Gobierno pretende adquirir drone no tripulado para combatir narcotráfico

0
100
Drone no tripulado. Foto: referencia.
Drone no tripulado. Foto: referencia.

Por: Redacción YSKL

El Gobierno salvadoreño tiene previsto adquirir un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés), para reforzar el trabajo de incautación de drogas en mar abierto, aseguró el Ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy.

El funcionario, dijo este lunes que ante los resultados favorables en la lucha contra el narcotráfico, buscarán agilizar los operativos de visibilidad de embarcaciones sospechosas, mediante la compra de tecnología.

“(Los precios de los drones) están entre $1.4 a $1.5 millones. Porque esto lanzado del buque, le permite que cuando desaparece el avión que nos está ayudando, nosotros podemos continuar el trabajo o buscar alrededor de nuestra embarcación los posibles vectores donde venga la droga, y con eso irnos apoyando y de esa manera ser eficiente. Obviamente no tenemos la capacidad de contar 24/7 con aviones o helicópteros”, explicó Merino Monroy en la entrevista Frente a Frente.

El ministro de la Defensa Nacional reveló que en conversaciones recientes con autoridades de JIATF South Key West (Joint Interagency Task Force South -U.S. Southern Command), se le comunicó que las posibilidades de incautación de droga, tal y como lo está llevando a cabo El Salvador, son “sobresalientes”.

“Al hacer la medida de efectividad, se determinó que la probabilidad de éxito en esas incautaciones (de drogas) es bastante baja, lo que quiere decir que la eficiencia humana fue del 100%”, señaló.

“Se tiene una matriz de las posibilidades que hay de incautación de droga en el mar, según medios y recursos que se emplean, y es que si solo hay un buque y embarcaciones interceptoras, las probabilidades son del 8%; si hay un buque, interceptoras y un helicóptero, las probabilidades son del 12% al 15%; si hay buque interceptoras, helicóptero y un avión, las probabilidades son entre el 50% y 60%”, afirmó Merino Monroy.

Según el Gobierno, se contabilizan más de $115 millones de drogas incautadas en lo que va del año. La mayor parte es cocaína, y la incautación de estas sustancias ha sido 3.6 veces más en este año en comparación a las contabilizadas en el mismo período, pero de 2020; y 6.3 paralelo con 2019.