Gobierno presenta Plan Navidad 2021

0
60
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

La Comisión Nacional de Protección Civil, presentó este martes el «Plan Navidad 2021». El Presidente de la Comisión y Ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegain, detalló que la iniciativa entrará en vigencia a partir el 1 de diciembre y finalizará el 2 de enero del 2022.

El plan abarcará a las instituciones integrantes de la Comisión de Protección Civil y otras, entre las acciones que se puedan presentar como el uso indebido de pirotecnia, abuso excesivo del alcohol, incendio forestales, rescates acuáticos u otra eventualidad que se les presente, manifestó Bidegain.

En ese sentido, se instalarán puestos de emergencia y controles vehiculares; dispositivos de antidoping; puestos de atención hospitalaria;  patrullajes policiales; además se contará con presencia policial en las diferentes zonas del país, rurales, urbanas, turísticas y comerciales.

El plan incluye la participación de 100 mil personas del Ministerio de Salud, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Defensa Nacional, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil (PNC), Fondo Salvadoreño para la Salud (FOSALUD), Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Protección Civil, Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Defensoría del Consumidor, rescatistas y Cruz Roja Salvadoreña.

Como un agregado, las autoridades sanitarias desplegarán un dispositivo de verificación de medidas de bioseguridad en centros vacacionales, restaurantes y hoteles de las zonas turísticas. “Continuaremos con la toma de pruebas de coronavirus y el plan nacional de vacunación anticovid, de acuerdo con las programaciones establecidas”, afirmó el viceministro de salud, Carlos Alvarenga.

El sistema público de salud destinará 8,530 elementos; FOSALUD, 3,000 y el ISSS 3,463 personas. Mientras que la Defensoría del Consumidor continuará con los planes de verificación a efectos de encontrar el incumplimiento de promociones y ofertas, cobros indebidos en restaurantes, comerciales y tiendas de conveniencia.

La PNC tendrá presencia en zonas urbanas, rurales y turísticas, verificarán comercios y fabricación de pirotécnicos. «Habrá patrullajes aéreos y otros por circuito de cámaras», informó el Subdirector de Áreas Especializadas, Douglas García Funes. El plan incluye controles antidopaje, puestos de socorro, áreas de vigilancia en las playas, balnearios y sitios turísticos.

La directora del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, detalló que los parques recreativos se mantendrán con el aforo limitado.