Lanzan SIMEL, herramienta digital para conocer estadísticas de empleabilidad en El Salvador

0
117
Foto: Secretaría de Prensa.
Foto: Secretaría de Prensa.

Por: Redacción YSKL

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Prevención Social presentó el Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), plataforma creada con el objetivo de conocer los indicadores estadísticos de empleo, desempleo y factores de empleabilidad en El Salvador.

Según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el 2018, llamado “A quién le interesa saber” ubicaba a El Salvador como uno de los países de la región con más baja capacidad estadística, únicamente superando a Guatemala, explicó Diana Contreras, quien forma parte del equipo técnico que trabajó en la implementación de la herramienta digital.

Este índice mide la capacidad de los países en cuanto a recursos disponibles, normas, prácticas institucionales, metodologías, mecanismos de difusión de la información.

De acuerdo a lo expuesto, el SIMEL surge de la necesidad de contar con un sistema centralizado, unificado, homologado de estadísticas laborales y contar con insumos para la toma de decisiones. Prevén que dicho sistema será utilizado por una variedad de usuarios en El Salvador y a nivel internacional ya sea por instituciones públicas, privadas, gremiales, academias y sociedad civil en general, en la que encontraran información de temas laborales.

Los usuarios podrán conocer la oferta y demanda de calificaciones en el mercado de trabajo, nuevas tendencias y transiciones laborales e información sobre empleos, horarios y salarios.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro explicó que SIMEL no la define el ministerio de Trabajo, sino que la define la comunidad internacional, ya que son instituciones registradas y que tienen la rectoría de estadísticas del mundo.  

Dicho sistema cuenta con una agenda de investigación desglosada en 7 áreas que responden a las necesidades y prioridades del país. Se compone de 2 plataformas complementarias entre sí: el repositorio de datos PLATAFORMA.STAT con su sitio web, datasimel.mtps.gob.sv y el sitio web SIMEL, simel.mtps.gob.sv.

simel.mtps.gob.sv: Plataforma que fue desarrollada con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los usuarios podrán encontrar estudios prospectivos y análisis sobre distintas áreas temáticas del mercado laboral.

Asimismo, posee estudios elaborados por la Unidad de Inteligencia de la cartera de Trabajo; análisis sobre el teletrabajo, la migración, habilidades requeridas por el sector productivo y erradicación del trabajo infantil en el territorio salvadoreño.

datasimel.mtps.gob.sv: Actúa como repositorio central de datos de indicadores del mercado laboral. Fue otorgada por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y cuenta con 40 indicadores clave de mercado laboral. Esta herramienta les permitirá consultar de manera especializada solicitudes laborales.

Durante la presentación se resaltó que los datos del SIMEL han sido revisados bajo estrictos estándares técnicos internacionales, los cuales fueron recomendados por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) lo que les permite medir el desarrollo sostenible del país.

El SIMEL surgió a partir de una observación dada por la OIT ante los principales desafíos identificados en instituciones con competencias relacionadas al mercado laboral, ya que no cuentan con el suficiente recurso humano, técnico y presupuestario para monitorear el comportamiento de los sectores laborales.