Este es el total de víctimas del Conflicto Armado que registra la DIGESTYC

0
75
Foto: Cortesía.

En la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, donde se estudia una Ley de Justicia Transicional por los hechos del Conflicto Armado de El Salvador de hace más de 30 años, la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) relató el total de víctimas que han contabilizado desde el 2013.

En referido año, fue el decreto 204 de la entonces presidencia de Mauricio Funes que estableció un Registro de Víctimas para «mecanismos de reparación», al que pertenece la DIGESTYC, Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores y dos organizaciones de la sociedad civil.

El titular de la dependencia del Ministerio de Economía, Juan Carlos Salman, relató la cantidad de víctimas de las que se tiene un respaldo técnico, bajo un protocolo de confidencialidad, bajo informes de asociaciones.

El registro se elaboró por tres fases, una por boletas registradas, la segunda por cantidad de víctimas y la tercera por suceso del que es sobreviviente o familiar.

Las víctimas reportada por organizaciones hasta la fase 2, haciendo un total de 2,766 son:

  • Asociación Pro – Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos: 384
  • Cetro para la Promoción de los Derechos Humanos Madeleine Lagadec: 533
  • Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDMES): 454
  • Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos “Marianela García” (CODEFAM): 331
  • Comité de Madres de Reos y Desaparecidos Políticos de El Salvador Monseñor Romero (COMADRES): 295
  • Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC): 265
  • Comité para el Rescate de la Memoria Histórica de La Paz (COREMHIPAZ): 320
  • Tutela Legal del Arzobispado: 179
  • Sin código de asociación: 5

En la tercera fase se contabilizó:

Los rangos de edades de las víctimas, en general, son: