Ministerio de Trabajo instala el Consejo Superior del Trabajo (CST)

0
78
El Consejo Nacional del Trabajo se compone de empresa privada, trabajadores y gobierno. Foto: Secretaría de prensa.
El Consejo Nacional del Trabajo se compone de empresa privada, trabajadores y gobierno. Foto: Secretaría de prensa.

Por: Redacción YSKL.

Este martes, el Ministerio de Trabajo instaló el Consejo Superior del Trabajo (CST), con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales en beneficio de los empleados del sector formal.

Según el titular de Trabajo, Rolando Castro, la instalación del CST comprenderá los años 2021-2023, y es una instancia tripartita creada por Ley como Órgano Consultivo del Ejecutivo, para promover la concertación económica y el dialogo social entre empresa privada, trabajadores y gobierno para construir políticas públicas.

“Nos hemos posicionado como país líder a nivel de Centroamérica y el segundo de América latina, somos partes de los países que forman parte del manejo de estadísticas, a través del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) y certificados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, resaltó Castro.

En este sentido, la OIT anteriormente ya había solicitado al gobierno salvadoreño durante la Conferencia Internacional del Trabajo, llevado a cabo en Ginebra, Suiza, reactivar “sin demora” el CST, tras permanecer inoperante desde 2019.

Por su parte, la directora de la OIT, Elena Montobbio indicó que la protección y el diálogo social es un eje fundamental para cumplir con el convenio 144, enfocado a fomentar las buenas prácticas en materia laboral.  

En relación a la creación de políticas para un trabajo decente, la comisionada Presidencial, Carolina Recinos explicó que después de pasar por una pandemia “han logrado recuperar empleos perdidos” y que el CST “tendrá un enfoque técnico orientado a construir políticas que beneficien a la clase trabajadora”.

En 2019, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), miembro del CST, presentó una queja contra el gobierno salvadoreño por no activar el Consejo. Castro aseguró que hay buenas relaciones con las patronales y en ese sentido, aseguró que quedan desvirtuados los señalamientos.

Como parte de los compromisos, el titular manifestó que “ninguno de los actores permitiremos que el Consejo se instrumentalice con un enfoque de carácter político, sino que todo va a ser de carácter técnico a fin de garantizar las políticas públicas en materia laboral”.