La Asamblea Legislativa incorporó al Ministerio de Hacienda los fondos de un préstamo por $214.7 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El crédito es bajo el Programa de Reducción de Brecha Digital en Centros Escolares de El Salvador del Ministerio de Educación, relativo a la provisión de recursos tecnológicos, como las computadoras a estudiantes del sector público y la conectividad a internet.
Sin embargo, los fondos no son dirigidos a Educación, sino que se trata de un préstamo que reembolsará al Estado los gastos que realizó dicha cartera de Estado, pero que se dirigirán a otros fines.
En el pleno legislativo se desató una discusión sobre el tema, pues los diputados de Nuevas Ideas sostenían que los fondos servirían para las computadoras y conectividad de estudiantes; no obstante, los partidos VAMOS y FMLN destacaron que se trata de un préstamo para pagar obligaciones del Estado.
«El préstamo que se está adquiriendo este día es para llenar obligaciones del estado, habla de un estado fiscal grave. Adquirir deuda para las obligaciones del estado es alarmante», resaltó Claudia Ortiz de VAMOS.
¿Cómo se distribuirán los recursos?
- Devolución de IVA a exportadores: $73,191,978
- Devolución Renta: $46,820.945
- FONAT: $5,500,000
- Provisión para Devolución de Ingresos de Años Anteriores: $55,484,180
- Contribuciones a organismos internacionales: $15,236,397
- Fondo General: $794,583
- Administración institucional: $8,217,464
- Rehabilitación lisiados: $9,454,453



















