Presidente inaugura Periférico Claudia Lars

0
82

El Periférico Claudia Lars en el occidente del país fue inaugurado la tarde de viernes por el Presidente Nayib Bukele, pero la Embajada de Estados Unidos tuvo que pronunciarse para aclarar que la obra había sido fondeada a través de Fomilenio II, cooperación de dicho país.

La Controversia

“Esta es una realidad que pocos salvadoreños saben y es verdad; y al final tuvimos que crear una entidad 100 % salvadoreña, financiada con fondos 100 % salvadoreños”, dijo el mandatario al inaugurar el Periférico.

Bukele aseveró que la anterior Asamblea «no quería aprobar la contrapartida para su financiamiento» y que Estados Unidos «cortó el financiamiento y dejó la obra tirada».

Según el jefe de Estado, la obra de $34.3 millones se financió con un 77% de fondos del Estado.

Los fondos

Fomilenio II desarrolló el 90% de las obras; el fondo del MCC era un máximo de $275 millones, del que se ejecutó un 94%; de estos el Gobierno debía desembolsar $135 millones, donde $88.2 millones son de la contrapartida y $47.4 millones son en impuestos.

La Entidad del Milenio, institución que asumió el remanente del segundo compacto de FOMILENIO de la Corporación Reto del Milenio (MCC) de Estados Unidos, concluirá con las obras programadas este mes de diciembre próximo.

El programa concluía el 30 de abril de 2021, por lo que la anterior Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley de Creación de Fomilenio II para terminar su implementación y disponer de los recursos financieros que permiten continuar los proyectos aún pendientes después de dicha fecha.

Entre estos proyectos, el Periférico Claudia Lars.

El retraso de fondos – Un impasse entre la anterior Asamblea y el Gobierno

En 2020, de los $135 que correspondían a la contrapartida de país, El Salvador solo había aportado $120.5 millones, por lo que hacían falta $15 millones más el resto del 6% que no fue facturado por el MCC para finalizar las obras; es decir, se necesitaban $50 millones.

Desde el mes de noviembre del año anterior, había una controversia entre la Asamblea Legislativa y el Gobierno para la erogación de estos recursos, debido a estas diferencias, Reto del Milenio amplió el periodo al país para que realizara el pago, pues finalizaba el 7 de diciembre de 2020, pero se prorrogó al 7 de enero de este 2021.

Todo fue por los destinos de un préstamo, los diputados anteriores aprobaron la asignación presupuestaria de $354.2 millones para el pago del Fondo para el Desarrollo Social (FODES) que se adeudaba por siete meses a las alcaldías, recursos a la contrapartida de FOMILENIO II, así como pensión a veteranos y excombatientes de guerra.

El Gobierno consideró que la asignación era inconstitucional y aseguraron que la Asamblea estaba entrampando los fondos al asignar parte del FODES.

Por el impago, las obras se detuvieron.

Fue hasta en enero de este año que se retomaron las obras con la aprobación del financiamiento del déficit fiscal del Presupuesto 2021; entre ellas, el Periférico.

La respuesta de la Embajada

«Cuando se firmó el segundo compacto de FOMILENIO II, en el 2013, el Bypass Claudia Lars era sólo un plano que prometía mucho desarrollo para los salvadoreños. Hoy es una realidad. EE.UU. invirtió $30 millones para que este periférico sea una realidad para miles de salvadoreños», indicó la Embajada de Estados Unidos en El Salvador en su cuenta de twitter.

El Periférico

El periférico Claudia Lars es una carretera de 10.8 kilómetros de longitud que conecta a las carreteras de Santa Ana con la de Sonsonate; de estos, 7.37 son de apertura y 3.43 kilómetros de mejoramiento de carretera existente.

La obra se ubica entre la carretera a Sonsonate (desvío a Sacacoyo) y la carretera a Santa Ana (desvío a San Juan Opico).