Cientos de personas se reunieron este domingo 16 de enero para realizar una marcha para pronunciarse contra decisiones del Gobierno y conmemorar los 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz, que dio fin a 12 años de Guerra Civil y dio apertura a nuevas instituciones para velar por los derechos humanos.
La marcha tuvo tres puntos de reunión, en el Parque Cuscatlán, en el Palacio de los Deportes y sobre la Diagonal Universitaria, todas con dirección a la Plaza Cívica, en el Centro Histórico de San Salvador.
Esta es la primera marcha del año de una serie de protestas que iniciaron el 15 de septiembre del año pasado contra el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
Como en manifestaciones anteriores, aunque no han contado con presencia policial, sí se han montado operativos y retenes en los ingresos a San Salvador, que según las organizaciones se trata de una restricción a la libertad de manifestarse.
Entre los pronunciamientos destacó las recientes acciones de “espionaje” a periodistas que se dio a conocer en medios internacionales, a través de un programa denominado “Pegasus”, que suele ser contratado por gobiernos, aunque en El Salvador aún se desconoce el origen exacto.
Entre las razones que expusieron los asistentes también están los casos judiciales por las masacres en el contexto de la guerra, así como el clamor de justicia y reparación a las víctimas.
El descontento de los organizados continúa ante la denominada “depuración de jueces” sobre las reformas aprobadas en la Asamblea y con el aval de Presidencia, que aseguraron es un ataque a la independencia judicial, pues obligó el retiro de juristas y autoriza los traslados por la Corte Suprema de Justicia.
Además, reclaman la respuesta del Estado ante los desaparecidos, pues se expone que el Ministerio de Seguridad ha desmeritado el tema al aseverar que se tratan de desplazamientos voluntarios o personas vinculadas a pandillas y droga.



















