Salvadoreños se sienten «satisfechos» con la forma en que funciona a la democracia

0
74
Marcha frente a la Asamblea Legislativa. Foto: Cortesía.
Marcha frente a la Asamblea Legislativa. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Centro de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) realizó una encuesta titulada “Evaluación del año 2021” en el que se recolectó la opinión de los salvadoreños respecto a los hechos más relevantes ocurridos durante dicho periodo.

Las entrevistas se realizaron casa por casa, durante las fechas 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2021. El total de entrevistados fue de 1,500 personas de 18 años en delante de todo el territorio salvadoreño.

Entre los temas destacados está la opinión que tiene la población sobre la forma de gobierno “autoritario” y “democrático”.

Los resultados arrojaron que 6 de cada 10 personas (58.9%) opinan que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Y un 18.6% opina que en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático.

Un total de 58.5% de los encuestados respondieron sentirse “satisfechos” con la forma en que funciona a la democracia en El Salvador; mientras que el 31.8% señaló estar “no muy satisfechos”.

En otra de las interrogantes, se le preguntaba a la población si estaban de acuerdo con el hecho de tener un líder fuerte en el gobierno es bueno para El Salvador, incluso si este líder viola algunas reglas para lograr que las cosas se hagan.

• El 61.0% respondió que están de acuerdo con dicha afirmación.
• Un 36.9% señaló estar en desacuerdo.
• Solo un 0.8% dijo estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Libertad de prensa y expresión

En este apartado, la mitad de los salvadoreños (49.7%) cree que hay “muy poca” libertad de prensa en el país. Y el 46.7% expresa que hay “muy poca” libertad de expresión.

• Un 52.1% de los encuestados considera que hay “muy poca” libertad para expresar opiniones políticas sin miedo.
• El 31.4% dice que es “suficiente”.
• El 13.8% señala que existe “demasiada” libertad para expresar opiniones políticas sin temor.

En cuanto a la afinidad partidaria de la población, el porcentaje más alto fue del 49.2% quienes indicaron no sentirse identificados con ningún partido político; el 36.6% dijo que se identifica con Nuevas Ideas; un 4.9%, con el partido ARENA, y el 2.9% FMLN.