Uno de cada cuatro embarazos en el país es de niña o adolescente

0
121
Imagen de referencia: Cortesía.

Desde el 2015 al 2020, se registran 48 embarazos diarios de niñas o adolescentes, un total de 105,930 casos, según explicó Neus Bernabeu, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como resultado del «Estudio de Mapas y Embarazos de Niñas y Adolescentes 2020 en El Salvador» ante la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género.

Entre referidos casos, 5,104 niñas tienen entre los 10 a 14 años, representando 2 niñas embarazadas diariamente.

Bajo estos números, uno de cada cuatro embarazos en El Salvador es de una niña o adolescente.

Solo en 2020 se registraron 12,982 embarazos adolescentes entre los 14 a 19 años y 503 en niñas entre los 10 a 14 años, según estadísticas de la UNFPA, que aunque representan una disminución, fue el periodo en el que impactó la pandemia de COVID-19 en el país.

Un total del 53% de los embarazos provienen de violencia sexual, que en la mayoría de los casos no son denunciados a las autoridades.

A pesar de las cifras, El Salvador experimenta una reducción en los embarazos. Del 2015 al 2020 se redujo en un 47%.

«Mantener a las niñas en las escuelas es un factor protector contra el embarazo; pero nos preocupan los datos de deserción escolar. En el 2018, 21,804 niñas y adolescentes desertaron de los centros escolares», añadió Bernabeu.

La UNFPA expuso que las niñas embarazadas sufren de trastornos hipertensivos, infecciones, embarazo ectópico y hemorragias durante el embarazo, el parto y postparto.