El Ministerio de Salud emitió un nuevo lineamiento para tratar las muertes confirmadas o con sospechas de COVID-19.
A pesar que un cadáver representa un riesgo bajo de transmisión, se toma en cuenta que la principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 es a través del contacto directo con las secreciones respiratorias.
Cuando la persona muera en su lugar de domicilio, se le deberá dar seguimiento por 14 días a quien le dio los cuidados y que tuvo contacto directo, en caso que desarrolle síntomas se catalogará como sospechoso y se tomará una prueba PCR.
Las personas que participen en el manejo inicial del cadáver deberán utilizar el equipo de protección personal (EEP) como guantes de látex y de hule, mascarilla con un filtrado mayor al 95%, protección ocular o careta facial, delantal plástico y botas de hule.
También se garantizará que los familiares puedan identificar el cadáver sin contacto directo y con el debido distanciamiento usando mascarilla.
Si la muerte se dio fuera de los hospitales nacionales, el familiar, responsable, testigo o representante de la institución debe informar al 132 o al 911.
Si la muerte ocurrió en el hospital, se debe envolver el cadáver con la sábana y trasladarlo a la morgue, si estas superan su capacidad, los catalogados como sospechosos o confirmados deben ser trasladados a una morgue colectiva designada por el Ministerio de Salud.
El personal de servicios funerarios que se designe por la familia para el retiro del cadáver debe utilizar el equipo nivel dos con protección ocular.
Ante los fallecimientos por diagnóstico presuntivo o confirmado de covid, se restringen las:
- Autopsias, excepto por orden judicial.
- Necropsias.
- Visceroctomías, especialmente en lo relacionado a la extirpación de pulmones.
Traslado de cadáver
Si cuenta con servicio funerario, deberá ser trasladado a esta para su manejo, pero si es trasladado al lugar de inhumación, el féretro debe ser sellado. De no contar con servicios funerarios, el sellado será por el hospital. Si el fallecido no es reconocido ni reclamado, el personal del hospital aplicará protocolo.
Limpieza y desinfección del lugar donde ocurrió el fallecimiento
La limpieza de los elementos como cama, cabecera, colchonetas, puertas, cerraduras, ventanas, baño y otros, se realizarán con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5%, no mayor a 10 días de elaboración.
Se descartarán como desechos bioinfecciosos todos los elementos desechables que fueron utilizados.
Velación
Se permiten los ritos funerales, velaciones, inhumaciones o cremación, siempre que cumplan con las medidas de bioseguridad.
Para los funerales el féretro debe estar sellado y la cantidad de personas asistentes será acorde al espacio donde se realizará la actividad, se priorizará el núcleo familiar y allegados más cercanos.
El entierro se llevará a cabo a más tardar 16 a 24 horas después del fallecimiento.



















