Medio Ambiente alerta sobre presencia de marea roja tóxica en la costa salvadoreña

0
77
Foto: MARN.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detectó la presencia de un alga que provoca marea roja tóxica en la costa salvadoreña.

La marea roja es un fenómeno que se produce por la alta concentración de algas en el mar, que llegan a producir toxinas que envenenan a peces, mariscos y mamíferos.

“Mantenemos monitoreo biológico y vigilancia en toda la costa del país por parches de variada intensidad y filamentos de microalgas marinas que se han visualizado en algunas áreas”, expuso la cartera de Estado en su cuenta de twitter.

El fenómeno se produjo por el crecimiento de una microalga tipificada como tóxica; conocida como Pyrodinium Bahamense, mismo que fue identificado frente a Costa Rica el pasado 5 de enero y arribó al país el pasado 20 de enero.

La abundancia y concentración de este tipo de zooplancton marino, tiene características de bioluminiscencia reflejada en horas nocturnas sobre la superficie del mar, y producen toxinas que son ingeridas, principalmente, por los invertebrados bentónicos como las almejas y los curiles.

“Las zonas más afectadas por la marea roja son desde las costas de La Libertad hacia el occidente; las corrientes desplazan el fenómeno de oriente a occidente. Esperamos que en los próximos días esta marea abandone las costas salvadoreñas”, expuso Paco Saca, Director General de CENDEPESCA, en conferencia de MARN.

La Dirección Nacional de Protección Civil, emitió alerta por marea roja, hasta que las condiciones muestren lo contrario.

Las autoridades recomiendan:

A la población en general, limitar el consumo de curiles y almejas con el fin de prevenir complicaciones por ingestión de toxinas.

No existe restricciones para realizar turismo de playa.

El consumo de peces queda sin restricciones, ya que por ser estos de vida libre no son afectados por este tipo de microorganismos.