Diputados estudian regular el envasado universal de cilindros de gas

0
59
Cilindro de gas. Foto: Cortesía.
Cilindro de gas. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Comisión de Economía de la Asamblea a Legislativa, estudió este jueves la iniciativa de reforma de la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, (LRDTDPP), para regular el envasado de los cilindros de gas bajo condiciones que eviten las prácticas anticompetitivas.

Representantes técnicos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas (DHM), expusieron que dentro de la propuesta de reformas a los artículos 1, 4-A, 8, 8-A, 9, 9-B de la LRDTDPP, se tiene como finalidad, «mejorar aspectos ineficaces en lo relativo a la dinámica del ordenamiento del parque de cilindros a nivel nacional; fortalecer las facultades de control que le fueron concedidas a la dirección hidrocarburos y minas; y reducir el impacto negativo a los usuarios del Gas Licuado; para garantizarles el acceso y abastecimiento».

Según se lee en el decreto, prohibirá el sistema de intercambio y habilitará a las empresas a proceder después de verificado el estado de los cilindros a su llenado, independientemente de la marca.

Además, los funcionarios consideraron que, con base a la experiencia de países latinoamericanos que aplicaron un modelo de llenado universal de cilindro portátil de cualquier marca, se pudo constatar que permite a las empresas eficientizar la producción, ya que se mantiene el abastecimiento, y promueve competencia entre las distribuidoras del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Las conclusiones de la DHM son que la propuesta de reforma es favorable conforme a la Constitución; promueve la iniciativa privada; la libertad de contratación; la libre competencia; el bienestar económico y se «eliminan practicas anticompetitivas», según dijeron los expertos a los diputados.

El miércoles, las dos principales empresas de gas propano en el país, aseguraron que los actuales parámetros de envasado funcionan a tal punto que no es necesario el llenado libre.

Marco Martínez, Director de Grupo Tropigas, señaló que ningún consumidor se ha quejado por el sistema segregado y de intercambio bajo el que funciona el sector. Manuel Sevilla, Gerente de Zeta Gas para Centroamérica, advirtió que afectaría el parque de cilindros a nivel nacional y por ende, la inversión privada. Por otro lado, valoró que el sistema restaría seguridad a los cilindros, pues cada empresa se encarga del mantenimiento.

Ambos representantes coincidieron que la reforma, presentada por el Gobierno, beneficiaría a un «sector minoritario» dentro del rubro del GLP que no invierte en gran medida en cilindros de gas, que tienen a lo mucho, el 15% del total del parque y con la reforma llenarían hasta el 100%, incluyendo los cilindros de otras marcas.