Imagen: cortesía
Por: Redacción YSKL
El Banco Central de Reserva (BCR) presentó el viernes el balance de las exportaciones de bienes producidos en El Salvador en el periodo de enero 2022.
Según el informe $563.7 millones en bienes fueron exportados, superando en 12.9% al valor exportado en enero de 2021 con $64.5 millones adicionales.
Dicho monto superó el valor registrado en todos los meses de enero de los últimos 30 años, incluyendo el del año 2020, cuando se registraron $509.9 millones de exportaciones, indica el BCR en su informe.
Uno de los rubros con mayor dinamismo fue el de café, cuya cifra creció 59.5%, pasando de $5.9 millones en enero de 2021 a $9.5 millones en enero de 2022.
En cuanto a la industria manufacturera, incluyendo la maquila, sumaron $544.3 millones, mostrando un crecimiento de 12.3% ($59.6 millones adicionales).
Otros productos como caucho y plástico ($15.1 millones adicionales), papel y productos de papel ($10.6 millones), la maquila de textiles y condensadores eléctricos ($10.6 millones) y los productos textiles con $9.4 millones adicionales reflejan el mismo crecimiento.
La región centroamericana, incluyendo a Panamá, se consolidó como el principal destino de las exportaciones del país, al demandar bienes salvadoreños por $274.1 millones, que representaron el 48.6% del total y registraron un crecimiento de 22.7% ($50.8 millones adicionales) respecto a enero de 2021.
El mayor incremento correspondió a las exportaciones hacia Honduras con $18.1 millones adicionales, seguido de Guatemala con $14.6 millones y Nicaragua con $8.4 millones más.
Estados Unidos adquirió el 39.2% del total de las exportaciones salvadoreñas, es decir $220.8 millones, con un crecimiento del 11.1% (US$22 millones adicionales).
El Salvador compró bienes al resto del mundo por $1,389.6 millones en enero de 2022, con un aumento del 31.6% en valor y de 2.6% en volumen en comparación al mismo período de 2021.
Los principales países de origen de las importaciones fueron Estados Unidos con $364.6 millones, seguido de la República Popular China ($279.1 millones), Guatemala ($144.8 millones), México (US$100.8 millones) y Honduras (US$86.1 millones); este bloque de países representó el 70.2% del total de las importaciones.
La factura petrolera ascendió a $162.2 millones en enero de 2022, con un aumento de 31.7% en valor, mientras que el volumen importado se redujo 12.8%, confirmando la influencia del incremento en los precios del petróleo y sus derivados.
Finalmente, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de $826 millones, siendo mayor en $269.0 millones (48.3%) respecto a enero de 2021.



















