La Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal Dra. María Julia Hernández planteó a los diputados los obstáculos que han tenido el desarrollo de los procesos penales relativos a los crímenes de lesa humanidad suscitados en el Conflicto Armado, para que se evalúen soluciones con la nueva Ley de Justicia Transicional.
La organización expuso que existieron obstáculos históricos pero también recientes sobre la reparación a las víctimas, parte de ello fue la amnistía en 1992 y la de 2020 con una ley que presentaba «muchas deficiencias en persecución penal», lo que denominaron como un «reciclaje de amnistía».
Falta de entrega de documentación militar y la negativa a las inspecciones en cuarteles el pasado 2020, cuando el Presidente Nayib Bukele como general de la Fuerza Armada expuso que por seguridad pública no podían permitir la entrada del juez de ese momento del caso de la Masacre de El Mozote, y en su lugar, darían archivos encontrados, que según querellantes en el proceso, eran documentos que ya estaban incorporados.
Cambio de jueces; las organización apuntó que cuando en 2021 se aprobaron reformas a la Ley de la Carrera Judicial, algunos jueces que conocían referidos casos fueron removidos o renunciaron, entre ellos, el Juez del caso de la Masacre de El Mozote, Jorge Guzmán; lo que provoca que se retrasen los procesos para que los jurídicos se pongan al día.
Admisión y falta de inversión en peritos, pues destacaron que algunos tribunales tardan en admitir peritos, a pesar que esa experticia no se tenga en el país, como el caso de antropólogos forenses de Argentina, peritos militares, así como los recursos para su trabajo, pues estos deben ser fondeados con las organizaciones y la defensa, por lo que piden inversión en juzgados.