El abogado Arnau Baulenas, miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA) y quien había fungido como querellante en el proceso penal por la Masacre de Jesuitas en 1989, fue separado del caso por el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador en el primer día de audiencia inicial del nuevo requerimiento fiscal.
«Le asusta la verdad, le asusta la justicia, lo que hacen es eliminar la representación de las víctimas del proceso judicial, no sé si es que no quieren verdad, si es que no quieren justicia, todo esto avalado por un silencio cómplice de la Fiscalía, se ha alineado con los abogados defensores de los militares», dijo Baulenas a YSKL tras la decisión judicial.
El jurista afirmó que interpondrán los recursos correspondientes para alegar ante dicha resolución.
«Parece que hay un interés común entre la Fiscalía y la defensa en que las víctimas no tengan una participación activa en este proceso, tenemos ciertas dudas de lo que realmente se quiere», agregó.
La figura de la querella es una representación por parte de las víctimas que también puede presentar pruebas y verifica las actuaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
¿Quiénes son los acusados?
Por el delito de Comisión por Omisión en el delito de Asesinato, actos de terrorismo, proposición y conspiración para actos de terrorismo, y por hurto: Alfredo Félix Cristiani Burkard, expresidente de la República, Juan Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea; Juan Orlando Zepeda Herrera, miembro de “La Tandona» y exviceministro de Defensa; Rafael Humberto Larios López, ex General y era Ministro de Defensa; Carlos Camilo Hernández, Nelson Iván López López y Joaquín Arnoldo Cerna Flores; los últimos dos también por complicidad en asesinato.
Por fraude procesal y encubrimiento personal: Carlos Camilo Hernández Barahona, Rodolfo Antonio Parker Soto, Óscar Alberto León Linares y Manuel Antonio Ermenegildo Rivas Mejía.