Inicia entrega de paquetes agrícolas

Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Agricultores de la zona occidental del país recibieron este lunes los paquetes agrícolas. El Ministro de Agricultura, Enrique Parada, explicó que también incluye insumos para cultivar y capacitaciones técnicas por parte de la entidad que dirige, en aras de optimizar el uso de los paquetes.

Parada, detalló que han firmado un convenio para facilitar, junto a las 262 alcaldías, la entrega a los más de 600,000 productores inscritos en el padrón del ministerio, para que no tengan que caminar largas distancias.

Para ello se han habilitado 267 bodegas a nivel nacional.

«Estamos haciendo todo lo necesario para cumplir el mandato de nuestro Presidente y cumplirle a nuestro pueblo», resaltó el ministro de Agricultura.

Con la entrega de los paquetes el Gobierno busca mitigar la crisis alimentaria por la inflación global, alrededor de 500 paquetes serán entregados a productores en todo el país diariamente.

Para poder acceder y verificar si es elegible, puede acceder a https://paquetesagricolas.mag.gob.sv

El programa responde a los nuevos Paquetes Agrícolas contemplados en el Programa de Insumos Agrotecnológicos (PIATEC), para que los productores puedan incrementar en un 25% la productividad por manzana cultivada.

Los nuevos Paquetes Agrícolas contienen 22 libras de semillas mejorada, tratador de semilla, que evita la pérdida de plantas por ataque de plagas de suelo o de follaje; fertilizante de suelo y foliar, que aporta equilibrio en la nutrición de la planta y una buena formación de la mazorca.

«Primero, vamos a enseñar a usar el tratador de semillas para que los productores puedan aplicarlo de forma adecuada. También el uso del foliar que es el que le da macronutrientes a la planta (…) En los 267 puntos habilitados a nivel nacional habrá mesas de asistencia técnica, conformadas por CENTA, ENA y el apoyo de la FAO», explicó el Ministro.

El presente ciclo agrícola supone un cambio estructural en la entrega de insumos a nuestros productores, porque el MAG levantó un nuevo censo agropecuario con la inscripción en línea del Registro Único de Productores Agroalimentarios (RUPA). El registro no había sido actualizado desde hace 15 años.