Por: Redacción YSKL.
Este miércoles, Agustín Martínez, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), indicó que muchas empresas salvadoreñas estas batallando contra las alzas de los precios de productos básicos.
Aunque El Salvador no es un país autosuficiente, pues depende de la cooperación internacional y significativamente de los Estados Unidos, el empresario señaló que “se debe reconocer el esfuerzo que hacen las empresas salvadoreñas para sostener sus operaciones. Primero, en una crisis como esta lo más importante es que las empresas sobrevivan, que sostengan los empleos, en la medida que eso se logra, permite que haya mucha competencia y que haya un esfuerzo por mantenerse en el mercado”.
Para la ANEP, las empresas nacionales enfrentan el alto costo de las materias primas y la poca disponibilidad de los productos. Aun así, los comerciantes logran que el consumidor adquiera los productos a precios razonables.
Martínez señaló que entre los productos alimentarios que han experimentado incrementos de precios se encuentra el maíz amarillo “ha subido más del 100%. El combustible ha tenido incrementos de 150% hasta hoy”.
El titular de la ANEP consideró que se deben valorar estrategias para mejorar la producción nacional. “Es un balance de cosas para resolver el alto costo de la vida que está siendo impactad”.
Para Martínez, en el país, existen muchos factores que ayudarían a la economía. “Hay una buena apuesta al desarrollo tecnológico a la atracción de inversiones en áreas que son de punta, sectores que están creciendo en el mundo. Traer empresas que están desde lugares más alejados a lugares más próximos para llegar al mercado de los Estados Unidos”, resaltó.
En este sentido, la ANEP propone generar diálogo para resolver los problemas que “entorpecen” la actividad de las empresas para que sean más dinámicas y que como país se pueda exportar con más facilidad.
El presidente informó que desde la gremial, están montando actividades que reconozcan a los emprendedores, tal es el caso del “Premio Iniciativa Privada”, el cual es importante para apoyar a aquellos que van comenzando.
“Esa es la base de todo, como somos solidarios con los empresarios que comienzan, con los que van a medio camino y aquellos que ya están desarrollados y abran nuevos mercados”, expresó.