El magistrado presidente de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alex Marroquín, se mostró a favor de la ratificación del Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, tema que está en estudio de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa.
Este convenio se refiere a la cooperación judicial en dichas materias. La autoridad judicial de un Estado contratante podrá, en conformidad a las disposiciones de su legislación, solicitar de la autoridad competente de otro Estado contratante, por carta rogatoria, la obtención de pruebas, así como la realización de otras actuaciones judiciales.
“Es una buena noticia para el sistema jurídico, porque enriquecen los mecanismos judiciales. Es complementario con lo que ya tenemos regulado en nuestra Constitución de la República”, comentó el representante de la CSJ.
De acuerdo al magistrado, a través de este convenio se pueden solicitar pruebas periciales, testimoniales y documentales por medio de diferentes canales, incluso electrónicos, tal como lo rige un proceso jurídico.
El convenio logra lo anterior con dos sistemas separados e independientes: Con las cartas rogatorias y con tratos de funcionarios diplomáticos, agentes consulares y comisionado.
Una carta rogatoria, que es recibida por la Corte, es un documento oficial que representa una solicitud formal hecha por un tribunal de un país a otro en relación con algún tipo de asistencia judicial.
Esta debe de ser ejecutada con carácter “de urgencia” y solamente puede ser denegada en casos específicos. Por último, la ejecución de la carta rogatoria no puede dar lugar a ningún tipo de reembolso de tasas o gastos.
La Comisión continuará el estudio con el Fiscal General, Rodolfo Delgado, la próxima semana.



















