Por: Redacción YSKL
El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), presentaron este miércoles los resultados de la encuesta denominada “Población salvadoreña en Estados Unidos”, que indican que cuatro de cada cinco connacionales envían remesas a sus familiares en el país, es decir, alrededor de 1.1 millones de personas.
El estudio fue realizado entre el 8 y 18 de agosto de 2022 en seis estados de la Unión Americana: California, Virginia, Nueva Jersey, Maryland y Nueva York. Regiones que albergan una gran cantidad de salvadoreños que residen en este país, recogiendo cerca de 1,426 respuestas de personas mayores de 18 años, nacidos en El Salvador.
Según el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, el envío de remesas representa alrededor del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador, por lo que es importante a través de este tipo de estudios llevar un consolidado de la comunidad salvadoreña en el exterior.
“De enero a octubre de este año se acumulan más de $6,300 millones de remesas, con un crecimiento de 3.7 %, comparado al mismo período de 2021. Se proyecta cerrar el año con $7,500 millones”, indicó el funcionario.
Entre los elementos que se brindan en el estudio es que el 40.6 % de las personas que envían remesas indica que estas son la única fuente de ingresos para el hogar que las recibe en El Salvador. Cada persona que envía remesas lo hace 15 veces al año en promedio, y de éstas, 4.6 % hace uso de billeteras digitales.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Persona Migrante, el @bcr_sv presentó resultados de encuesta sobre la población salvadoreña residiendo en el exterior. Son dos 2.5 millones de connacionales los que por diferentes motivos abandonaron el país. pic.twitter.com/6SDG9UtbPc
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) December 14, 2022