VMT pretende instalar un centro neurálgico de monitoreo para el próximo año

Foto: Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Viceministerio de Transporte mantiene proyecciones para el próximo año 2023 sobre la creación de un centro de monitoreo para el Área Metropolitana de San Salvador, que tendrá como tarea la verificación de las rutas del transporte público a través de localización con sistema satelital GPS y la supervisión de los semáforos inteligentes, expresó el viceministro de la institución, Nelson Reyes.

“El centro de monitoreo nosotros lo estamos pensando como una visión de largo plazo, porque no queremos que sea un centro de monitoreo para ver únicamente el tema de semáforos, que si va a servir, pero que lo que queremos es que este centro de monitoreo también sirva para poder conectar todas las unidades GSP que se están pensado poner en las unidades del transporte colectivo”, indicó el funcionario.

Añadió que dentro de las asignaciones que tendrá dicho lugar serán: Verificación de rutas del transporte público, tráfico vehicular, foto multas y apoyo al observatorio de siniestros viales.

En otro tema, el titular del VMT destacó la importancia de la adopción por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en ingles), que tiene usos como la verificación de la ubicación de las unidades durante la ruta en temas como seguridad o desvío en los recorridos.

“Hay múltiples razones para instalar este tipo de sistemas entre ellas pueden ir temas de seguridad para la población el que sepan en todo momento donde va la unidad, temas obviamente de respetar la normativa de tránsito ¿Será que se está respectando la velocidad máxima que deben de ir en cierto tipo de calles? ¿Será que están respetando la ruta autorizada”, explicó Nelson Reyes.

Mencionó que para que esto pueda desarrollarse de forma satisfactoria el centro de monitoreo deberá brindar las especificaciones técnicas sobre el tipo de GPS que deberán de llevar las unidades del transporte colectivo para que los empresarios del sector realicen la inversión.

El precio que ronda estos sistemas depende de las exigencias para las cuales se requiera, pero el viceministro de Transporte manifestó que el costo ronda entre los $700 a los $2,000.