Por: Redacción YSKL
El gobierno de EE. UU. está ofreciendo una recompensa de $5 millones por información para poner tras las rejas al líder de la pandilla MS-13, Yulan Adonay Archaga Carías, también conocido como “El Porky”.
Archaga Carías es el miembro de más alto rango de la pandilla MS-13 en Honduras y es responsable de importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, además de dirigir otras actividades delictivas de la pandilla, incluido el lavado de dinero, asesinatos, secuestros y otros delitos violentos. dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa anunciando la recompensa.
“El arresto de un líder tan prominente como El Porky crea sospechas, división e inestabilidad dentro de la MS-13, particularmente entre los principales líderes”, dijo Robert F. Clifford, exagente del FBI y director del Grupo Nacional de Trabajo contra las Pandillas de la MS-13. quien dirigió los esfuerzos para combatir a la MS-13, incluidos varios despliegues en América Central.
“Cuanto mayor sea la cantidad, un informante potencial siempre evalúa el riesgo versus el retorno de dar un paso tan drástico como convertirse en informante”, agregó Clifford. “Si él o ella ya está considerando intentar abandonar la MS-13, esto tendrá un impacto significativo en su decisión de cruzar esa línea”.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. también anunció sanciones contra Archaga Carías y un asociado de la MS-13 radicado en Nicaragua, David Elias Campbell Licona, quien también se hace llamar “Jorge Eduardo Pérez Paz”, por narcotráfico y sicariato. En 2012, la MS-13 se convirtió en la primera pandilla callejera en ser designada por el Tesoro como organización criminal transnacional.
Estados Unidos y Honduras han estado persiguiendo a Archaga Carías durante años. En 2020, simpatizantes de Archaga Carías protagonizaron un violento operativo de rescate para ayudarlo a eludir la prisión. Acababa de llegar a un juzgado en El Progreso, a unas 18 millas de San Pedro Sula, cuando un grupo de más de 20 hombres vestidos con uniformes militares y antipandillas que portaban armas de asalto lo atacaron, dijo el gobierno de Estados Unidos. El grupo logró sacar a Archaga Carías del juzgado de El Progreso, dejando al menos cinco muertos, entre ellos policías.
En 2021, el FBI lo agregó a su lista de los 10 fugitivos principales, ofreciendo $ 100,000 por su arresto, y el Departamento de Justicia lo acusó de crimen organizado, tráfico de narcóticos y delitos con armas de fuego. Los fiscales alegaron que era responsable de traficar envíos de cocaína de varias toneladas a los EE. UU. y ordenar y supervisar los múltiples actos violentos llevados a cabo para que esos envíos sucedieran.
La MS-13 es considerada una de las bandas criminales más violentas del mundo y sus operaciones en los países del Triángulo Norte –Guatemala, El Salvador y Honduras– han sido uno de los principales factores que empujan a los migrantes a huir hacia Estados Unidos.
El Departamento de Justicia también estima que la MS-13 tiene unos 10.000 miembros en todo Estados Unidos. El 15 de octubre de 2018, el Departamento de Justicia creó un grupo de trabajo criminal transnacional dirigido específicamente a la MS-13. Entre 2016 y 2020, unos 500 miembros de la MS-13 han sido condenados por delitos, de los cuales 37 cumplen cadena perpetua, dijeron las autoridades.
“MS-13 es una empresa criminal altamente organizada con altos líderes basados en El Salvador y Honduras, con tentáculos que se adentran profundamente en los Estados Unidos”, dijo Clifford, el exagente del FBI. “A veces, la MS-13 ha sido retratada como otra pandilla callejera con camarillas que operan de forma independiente, y este es un malentendido peligroso”.