
Por Redacción YSKL
La Universidad del Salvador (UES) aún no ha recibido a totalidad el presupuesto para el financiamiento de este año, lo cual afecta en el cumplimiento de sus compromisos académicos, para los estudiantes de nuevo ingreso.
El Vicerrector Administrativo de dicha casa de estudios, Juan Rosa Quintanilla, afirmó que “La ley de Presupuesto que la Asamblea Legislativa ha aprobado, tanto para el año 2022 como 2023, no ha sido completada”, por lo que la deuda del Ministerio de Hacienda supera los $41 millones de dólares.
“El ministerio tiene una deuda de más de $41 millones de dólares, de los cuales $18 y $19 corresponden al 2022, y la diferencia al 2023. Esto es preocupante en cuanto a que esta universidad se sostiene con los recursos que el Gobierno provee para funcionamiento, tomando en cuenta que en la actualidad únicamente hemos recibido los fondos para el pago de salarios, hemos hecho las gestiones de manera que se den los desembolsos respectivos, de forma que haya una respuesta por parte de el Gobierno a través de Ministerio de Hacienda pero no hemos tenido respuesta”, reveló el vicerrector.
También mencionó que a pesar de haberse iniciado con el ciclo académico, la UES no cuenta con la preparación necesaria para la realización pertinente de los programas educativos en las facultades.
“Tomando en consideración que esta universidad es la única pública del país, y hacemos esfuerzos como el que estamos lanzando con la Cooperación Japonesa, deberíamos de tener las condiciones presupuestarias y financieras para el normal funcionamiento de la Universidad, tomando en cuenta que nosotros hemos mostrado apertura al Gobierno de la República en todos los campos”, añadió.
Para agosto de este año, el Alma Máter ya enfrenta una crisis que se ha intentado solventar mediante los pagos que ha realizado Hacienda.
“Ya tenemos de alguna manera cierta crisis, en aspectos como la movilidad de aquellas facultades que requieren llevar a sus estudiantes a prácticas de campo. No tenemos, por ejemplo la posibilidad de accesar a los talleres para mantenimiento de los vehículos, la compra de combustible, que es un uso recurrente por parte de la facultades; y así podemos mencionar el pago de los seguros de los trabajadores, que es importante que nosotros lo hagamos”, detalló.
Según explicó el vicerrector administrativo, en el 2022 tuvieron que recurrir a recursos propios para poder pagar el seguro de vida de los empleados, mientras que este año se han estado efectuado “poco a poco” con las asignaciones que ha hecho la cartera de Estado.
La UES ha solicitado una audiencia con la entidad para discutir la situación de la deuda presupuestaria correspondiente al año anterior, puesto que no han tenido respuesta, mientras se buscan medidas y soluciones ante la crisis financiera.