Por: Redacción YSKL
En la continuación del juicio en el caso denominado Saqueo Público, este miércoles, la representación fiscal ofertó la declaración de un perito que realizó dos informes relacionados al cumplimiento de la normativa de prevención de lavado de dinero y activos con relación a dos de los imputados, así como un estudio sobre la debida diligencia del cliente respecto a las cuentas de gastos operativos desde la Presidencia de la República en el gobierno de Mauricio Funes (2009-2014).
Según una de las fiscales en el caso, a partir de las investigaciones financiero-contables se puede determinar los montos que fueron transferidos y los procedimientos de la agencia bancaria con relación a los movimientos de dinero desde casa presidencia a las cuentas particulares de los dos exempleados involucrados.
“El primero (de los informes) es una verificación de normativa de cumplimiento del Banco Hipotecario de toda la normativa de prevención de lavado de dinero y activos en todos los productos financieros que contrataron tanto los procesados como otros procesados que están ausentes dentro de esta institución financiera y también el segundo informe que es un estudio específico de aplicación de la debida diligencia del cliente en las cuentas de gastos operativos de la Presidencia de la República y específicamente los clientes Francisco Arteaga y Pablo Gómez, y en los productos financieros del señor expresidente Carlos Mauricio Funes Cartagena”, explicó la representante fiscal.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a 10 personas, entre las que se encuentran la ex primera dama de la república Vanda Pignato, exfuncionarios de la administración de Mauricio Funes, así como exempleados de casa presidencial y del Banco Hipotecario, en el presunto desvío de $351 millones de los Gastos Reservados de la Presidencia de la República.
Por su parte, la defensa de los imputados mencionó que los montos mencionados por el perito en sus informes no tienen relación con lo presentado en el expediente del caso, debido a que es una cantidad menor con relación a lo figurado por el testigo durante la declaración, dijo el abogado Reynoldo Rosales.
“De hecho el perito relaciona mal uno montos en su pericia respecto al manejo de dinero por parte de uno de los imputados que en el expediente está documentado que es una cantidad menor y que casi la ha quintuplicado en su pericia y adicionalmente el alcance de su pericia que realiza no es lo suficiente como para que él pueda verificar cuál fue el destino de los gastos operativos”, explicó el abogado defensor particular.
Durante lo que resta de la semana se espera que rindan su declaración otros peritos presentados por la representación fiscal con relación a los informes financieros en el caso de supuestos desfalco al Estado.



















