Informe señala que el 28% de los estudiantes presenta algún tipo de síntoma de depresión y ansiedad

Salón de Clases. Imagen de referencia.
Salón de Clases. Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

Un informe presentado este miércoles, por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) determinó que un 28% de los estudiantes presenta algún tipo de síntoma de depresión y ansiedad, tras la pandemia por COVID-19.

El estudio “¿Y si no estoy bien? Un análisis de la salud mental poscovid-19 de la niñez y la adolescencia salvadoreñas”, señala que distintos factores que vivieron los jóvenes durante el encierro obligatorio actuaron como detonantes.

“Los factores importantes que detonan esto es el contexto situacional, como el contexto de la pandemia en la permanencia en casa, problemas en casa, problemas económicos con el sustento, sabemos que muchas familias perdieron su principal fuente de ingreso, y eso genera, claramente, estresores dentro de la familia”, detalló el Coordinador de Programas de la Fundación para la Educación Superior, David López.

En el reporte también se refleja que si bien se perciben iniciativas por parte del Ministerio de Educación (MINED) para atender la problemática, estas aún no han sido implementadas dentro de las escuelas.

Al respecto, López indicó que esto podría deberse a que la cartera de Estado espera abordar la situación de una manera más integral y estructurada.

“Lo que nosotros hemos podido monitorear es que el Ministerio está desarrollando ahorita iniciativas, está trabajando proyectos, y está trabajando medidas, en en este tema. Creo que todavía no se están ejecutando en las escuelas, es lo que nosotros hemos monitoreado, pero sí, están haciendo un esfuerzo para abortar este tema de una manera integral, estructurada y ordenada para no reaccionar de manera precipitada, sino que tomarse el tiempo de seguridad correctamente las medidas es lo que nosotros tenemos conocimientos hasta la fecha”, dijo el experto.

Algunas de las consecuencias que podrían afectar en cuanto al aprendizaje de los niños y adolescentes, ocasionando problemas para concentrarse, retener información y rechazo a las actividades escolares.