
Por Redacción YSKL
La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), brindó sus proyecciones este miércoles, con relación al ciclo agrícola del 2024.
Según el Presidente de CAMPO, Luis Treminio, el 2023 registró un nivel de pérdidas en cuanto lo esperado del cultivo de granos básicos, generado por factores como la llegada del fenómeno de El Niño.
Según el informe de la gremial, se tiene previsto que se produzcan 14,923,000 quintales de maíz a lo largo del año, dentro de las cuales se espera que el 75% equivalente a 11,219,300 quintales, sea sembrado entre mayo y junio, periodo conocido como la Primera o primavera, cuando se se da un “inicio de lluvias de invierno normal”.
En el caso del sorgo, se espera que entre agosto y septiembre se obtenga una producción de 2,205,000 quintales para abastecer al país.
En lo que concierne al frijol los agricultores esperan alcanzar un total de 2,150,430 quintales, este 2024, obteniendo al menos el 75% de sus cultivos para la “Postrera”, es decir, entre agosto y septiembre, cuando tienden a presentarse lluvias dispersas, las cuales descienden hasta dar paso a la época seca.
Las proyecciones para la producción de arroz es de 712,500 quintales, cuya siembra se efectuará durante la Primera.
En total, los productores esperan dar abasto a la población salvadoreña con estimado de 19,810,930 quintales, para el 2024.
La Asociación CAMPO, registró resultados adversos con una pérdida de la producción de 848 mil quitarles de maíz, y 272 mil quitarles de frijol.
Vía @AndreaR22232058 pic.twitter.com/hEn9bKqkBc— Radio YSKL ???? ???? ???? (@radioyskl) January 3, 2024