Magistrado Julio Olivo destaca necesidad de padrón electoral para sufragio en el exterior

0
109
Elecciones 2021. Imagen de referencia.
Elecciones 2021. Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

El Magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, se refirió a la necesidad de contar con un padrón electoral en el exterior para poder regular el promedio de votantes en los distintos centros de votación que se instalarán durante los comicios de este 2024.

El representante de dicho ente colegiado dijo a YSKL que a diferencia de El Salvador, no se tiene certeza de quienes son los salvadoreños que votarán en los distintos centros de votación habilitados en el extranjero.

“Me parece que es un error de que cualquier salvadoreño, de que usted pueda votar a Guatemala, que yo vaya y me traslade por Honduras el día de la elección, debido a que no le está garantizando el ejercicio del sufragio al salvadoreño para que vote… o sea, nosotros ya tenemos un padrón nacional, ellos ya tienen su pleno derecho (de ir a votar). Ese era el único padrón que era verificable, auditable, etcétera, es el padrón electoral; y tenemos un registro electoral en el extranjero y la ausencia de un padrón”, señaló Olivo, este viernes, en la entrevista PUNTO DE VISTA.

El representante del ente colegiado indicó que había solicitado que se auditara el registro electoral en el extranjero, debido a los cambios que se realizaron en el proceso del sufragio en el extranjero.

“En el extranjero usted no tiene un padrón electoral, entonces usted pregúnteme quiénes van a ir a votar a Maryland, quiénes van a ir a votar a Los Ángeles, quiénes van a ir a votar a Houston, por ejemplo, a Austin, quiénes van a ir a votar a Australia, o sea, tenemos ahí hasta en Japón, o sea, ¿quiénes van a ir a votar ahí? No saben quiénes van a ir a votar, se va a enterar hasta el día de la elección en el voto presencial, eso es una debilidad”, agregó.

Según explicó, el “registro universal” permitirá que los 5,473,000 salvadoreños radicados en el exterior que estén aptos para votar en la modalidad presencial, “en teoría puede ir a votar a cualquiera” de los 81 centros de votación habilitados a nivel internacional.

“Tenemos 81 centros de votación, y si quiere, van a ver miles de máquinas para votar de manera presencial, pero no va a salir exactamente quiénes van a llegar a votar, porque tampoco hay un padrón electoral ni hizo una consulta ciudadana para preguntarle a los electores, quienes van a ser los electores ni si usted va a ir a votar, y dónde que usted va a ir votar, en un supuesto, si quiere, voto residencial como tenemos en El Salvador”, agregó.