Por Redacción YSKL
El Presidente de la Federación de Profesionales de la Medicina (FEDEMED), Carlos Alberto Brizuela, señaló este lunes que el sector médico no cuenta con la libertad de asociación debido a una serie de lineamientos comprendidos dentro del Colegio Médico.
Según explicó el galeno, en una sesión de estudio de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, los médicos especialistas deben asociarse primero a la gremial, para que ésta avale la solicitud de afiliación dentro de otra asociación, según lo requerido.
“Para asociarse a una filial, digamos, en este caso, o ser afiliado a una asociación debe uno primero estar en otra asociación, en este caso llámese Colegio Médico. Yo no puedo pertenecer a una filial, por ejemplo, en mi caso que soy pediatra yo no puedo ser parte de esa asociación porque tengo que estar primero ser socio del Colegio Médico. Entonces desde ahí, yo quedo fuera de esta asociación, si yo no pertenezco a ellos”, señaló el especialista.
Ante esto, enfatizó en que no se trata de “algo legal”, sino que es parte de los “estatutos que rigen al Colegio Médico”, lo cual considera que vulnera su “libertad de asociación”.
“En muchos países, la libertad de asociaciones es primordial; cada quien cada profesional decide si se afilia o se asocia a dicha institución, en este caso, una asociación, pero esto de asociarse debe ser libre, no una asociación debe estar obligada a asociarse a otra entidad; porque si estamos obligando a esta asociación que no puede afiliar, si no está bajo otra entidad, entonces ya no tenemos libertad de asociación”, enfatizó.
La importancia de la asociación es relevante, puesto que genera “un carácter o una fuerza para tener a su mayor parte de especialistas, formándolos o acreditándolos continuamente.”
Como resultado, Brizuela destacó que dichas filiales son conocidas como “colegiados”, siendo diferenciadas por su especialidad, por lo que solicitó a los parlamentarios que se gestione la posibilidad de “que toda asociación pueda llamarse colegio sin darle exclusividad a otra institución”.
Las declaraciones fueron brindadas en la sesión de estudio de la propuesta de Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas, la cual comprende la creación del Nacional Médico, un ente autónomo, con el cual se brindarían certificaciones a las especialidades y subespecialidades del país.
La comisión acordó sesionar el lunes 12 de febrero a las 2:00 de la tarde, teniendo como invitados a los representantes del Ministerio de Salud, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, a la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica y al Consejo Superior de Salud Pública.