Por: Redacción YSKL
El Magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, afirmó este miércoles, que el organismo colegiado no ha declarado en reserva información relacionada con la implementación del voto en el exterior en las elecciones presidencial y legislativa el pasado 4 de febrero.
«Cuando el TSE va a difundir decisión que toma, nosotros no necesitamos voceros para que hablen en nombre del organismo colegiado. Este punto (declaración de reserva) no ha sido abordado por el organismo colegiado. Puedo aseverar que esa información es falsa», contrastó Orellana, luego de que la Iniciativa Votante, denunció en redes sociales que se les negó el acceso a la información luego de que hicieran una solicitud sobre los documentos que podrían dar luces sobre los problemas que sucedieron para transmitir resultados en los comicios presidenciales y legislativos del pasado 4 de febrero.
«A estas alturas hablar de resultados de auditoría es contradictorio, porque se realiza una vez que haya concluido el proceso electoral como tal. Todavía estamos en el escrutinio final. No ha habido ninguna decisión que conlleve a esconder o reservar el resultado de una auditoría», aseveró el magistrado.
Denuncias de representantes del TSE, así como la vigilancia de partidos políticos hicieron eco sobre los problemas para procesar las actas emanadas por las Juntas Receptoras de Voto, la noche de las elecciones, a pesar de que el ente colegiado había contratado a una compañía que se encargaría de auditar tanto la modalidad voto electrónico presencial y el voto por internet.
El magistrado del TSE, Noel Orellana, señaló que no se ha negado la información sobre la auditoría al voto en el exterior, aseguró que este será compartido cuando concluyan con ambos procesos electorales. pic.twitter.com/YNwYWK5vWm
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) March 6, 2024
La información que declaró en reserva, según Votante, son: la orden de inicio de la auditoría forense anunciada para revisar los sistemas de transmisión de datos y divulgación de información que falló. Los informes enviados por la empresa Indra, vinculados con las soluciones del voto electrónico. Los informes y la correspondencia enviada por la Junta de Vigilancia Electoral. Asimismo, los informes de los simulacros realizados previo a las elecciones del 4 de febrero.
«Asimismo, el TSE no atendió la solicitud de entregar los informes de auditorías de las soluciones de voto electrónico ni los planes de contingencia utilizados», señala el informe de Votante.
Es por ello que la organización expresó su preocupación por reservar documentación que permita «validar que todo lo vinculado con el voto electrónico funcionó de manera adecuada, lo cual contradice el compromiso de transparencia asumido por el Tribunal».
En ese sentido, exigen que el TSE muestre los documentos que «efectivamente demuestren» que se hicieron las auditorías por los hechos ocurridos el día de la elección.
Desde Votante informamos de la negativa del Tribunal Supremo Electoral a entregar los informes de auditoría de voto electrónico, y la reserva de información muy importante para comprender lo que salió mal en la elección del 4 de febrero. Te compartimos esta nota informativa 👇 pic.twitter.com/GXRRwomZWb
— Votante (@somosvotante) March 6, 2024