Por: Redacción YSKL
Este viernes, Acción Ciudadana presentó su balance sobre el nivel de cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
El informe resalta por un «significativo» retroceso en transparencia activa y rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas.
Para el estudio se evaluaron 38 instituciones entre las cuales figuran: Ministerios, autónomas, entes de control y órganos fundamentales.
De los mencionados, 25 entidades reportan un nivel bajo de cumplimiento, 12 un nivel medio y solo uno reporta alto nivel de cumplimiento.
Las áreas de información que reflejan bajo cumplimiento son la divulgación de informes relativos a finanzas, gestión de recursos.
Once autónomas evaluadas en el estudio, dejaron entrever que ocho de ellas disminuyeron. Solo tres reportan aumento.
«Estamos hablando de que siete entes de control evaluados, 5 reportan disminución de los cuales se destacan el Tribunal Supremo Electoral con 25% y la Corte de Cuentas con 24% menos respecto del informe anterior», señaló Eduardo Escobar, Director Ejecutivo de Acción Ciudadana.
La metodología con la que evaluaron el nivel de cumplimiento, surge a partir de los informes de que las mismas instituciones publican en los portales de transparencia, así lo aseguran los representantes de @CiudadanaAccio1.
Vía @AndreaR22232058 pic.twitter.com/8RDsR47KqA— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) May 24, 2024
En otro tema, las instituciones fallaron en entregar actas de incompetencia, inexistencia y notas aclaratorias. «Es necesario capacitar a los oficiales de información en el contenido y alcances según manda la Ley de Acceso a la Información Pública», reflexionó Escobar.
Acción Ciudadana recogió que de 17 ministerios, 11 reflejan dismiunción. 6 aumentaron su nivel de cumplimiento, de los cuales, el Ministerio de Relaciones Exteriores mejoró sobre los demás.