Por Redacción YSKL
Luego de que el Presidente de la República, Nayib Bukele, se pronunciara ante los reportes por alzas de precios en productos alimenticios de la canasta básica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha continuado reforzado la instalación de AgroMercados en distintos puntos del país.
Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes.
El Gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios, ellos pueden ofrecer estos precios, mejor calidad y frescura.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2024
Dicha iniciativa comprende establecimientos con comerciantes que venden frutas y verduras «a precios justos».
Los AgroMercados inicialmente estaban comprendidos para laborar los fines de semana, puesto que, según el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, son los días más accesibles para que los salvadoreños compren.
Estos son los puntos de abastecimientos que estarán disponibles a nivel nacional este sábado y domingo; a partir de las 6:30 a. m. pueden llegar a comprar sus frutas y hortalizas a precios justos. Esta apuesta es un beneficio exclusivo para las familias salvadoreñas, no es para… pic.twitter.com/x3tUluhF1U
— Óscar Domínguez (@oscardomsv) July 5, 2024
Sin embargo, desde este miércoles, el mandatario anunció que dichos establecimientos estarán funcionando todos los días.
Hasta la fecha, el MAG ha habilitado los AgroMercados en 20 municipios del país, accesibles desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Además, se prevé la instalación de más espacios a nivel nacional.
«Poco a poco, iremos abriendo más Agro Mercados, ¡hasta llegar a todos los municipios de nuestro país! Estarán abiertos todos los días», dijo el presidente, a través de su cuenta de X, luego de anunciar la inclusión de Chalatenango y Cabañas al proyecto.
¡Hemos habilitado dos Agro Mercados más!
En Chalatenango y Cabañas.
Poco a poco, iremos abriendo más Agro Mercados, ¡hasta llegar a todos los municipios de nuestro país!
Estarán abiertos todos los días.
Compra a precios justos.
Precios de los productos y ubicaciones de los… https://t.co/DeCZGSyOYt
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 11, 2024
La medida surge luego de que Bukele advirtiera a los importadores, distribuidores y comerciantes mayoristas que justificaban estos aumentos como resultado de la emergencia por las lluvias, para lo que él enfatizó que, aunque muchos de estos abusos solo conllevan multas o sanciones administrativas, las autoridades también están al tanto de otros delitos más graves cometidos por estos actores, como evasión fiscal, sobornos y contrabando de alimentos.
En ese sentido, Bukele indicó que los comerciantes debían sus precios de forma inmediata.
Cabe señalar que, tras la advertencia, algunos consumidores reportaron que una serie de verduras no parecían estar a la venta en los demás mercados; mientras que en los AgroMercados se formaban filas extensas para poder adquirir los insumos de la canasta básica.
Algunos de los comerciantes que laboran en los distintos mercados en el país han argumentado que, pese a que no hay desabastecimiento de productos, no es posible reducir los costos de sus productos, puesto que al adquirirlos de los distribuidores y comerciantes mayoristas, estos ya vienen con un alto costo elevado, el cual debe ser compensado para percibir ganancias.
Vendedoras del mercado en la 14 de diciembre Mejicanos, dicen que el producto lo venden caro porque así lo están adquiriendo. pic.twitter.com/z2mRAsLJk5
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) July 7, 2024



















