Seguridad recibirá $589.03 millones para presupuesto 2025

Por: Redacción YSKL

Este viernes, el Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, acudió a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, para informar sobre la designación presupuestaria que esta cartera estatal ha solicitado para el ejercicio 2025.

Es de recordar que para el próximo año el monto solicitado por el gobierno central, a través del Ministerio de Hacienda, asciende a $9,663 millones, por lo que habrá una reducción de $970 millones respecto al presupuesto estimado de cierre de 2024.

Villatoro explicó a los diputados diversos puntos sobre los fondos que serán otorgados para el año entrante, mismo que será de $589.03 millones, $15 millones menos si se compara al año pasado.

De dicho monto, $584.98 millones serán distribuidos entre las instituciones que ampara el ministerio y $4.05 millones será para proyectos de inversión para la Policía Nacional Civil (PNC), para la Secretaría de Estado (SEDE) y para la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

El Ministerio de Hacienda asignó un total de $584.98 millones para Seguridad y se distribuye de la siguiente manera: PNC $446.80 millones (76.38 % del presupuesto general); Secretaría de Estado (SEDE) $38.53 millones; Centros Penales $72.39 millones; ANSP 9.74 millones; Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) $7.86 millones; Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) $6.52 millones; Unidad Técnica Ejecutiva (UTE) $2.25 millones; y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB) $8.9 millones.

Con estos fondos, esta cartera de Estado tiene como objetivo garantizar las remuneraciones, los bonos y las prestaciones laborales del talento humano que está dentro de las instituciones de seguridad.

También se pretende equipar y modernizar a las instituciones del ramo de justicia y seguridad pública, así como las tecnologías de la información para mejorar, prevenir e investigar los delitos y así apoyar a la toma de decisiones.

Villatoro también hizo énfasis a los resultados en materia de seguridad, recordando que desde marzo 2022, en que se aprobó el Régimen de Excepción, la estrategia de combate a la criminalidad ha dejado 730 días sin homicidios.

«Dentro de los resultados obtenidos bajo la exitosa medida del régimen de excepción, ejecutada desde el 27 de marzo de 2022 hasta la fecha, Villatoro indicó que ha habido un total de 82, 963 capturas de terroristas», reveló.

Además, las instituciones de seguridad han incautado 4, 435 armas de fuego, 9,792 vehículos utilizados por miembros de estructuras delincuenciales y 21, 000 dispositivos móviles, mismos que son las herramientas principales de coordinación para hacerle daño a los salvadoreños.

“Todo esto ha sido gracias a la guerra frontal que hemos tenido en contra de estos delincuentes”, aseveró el funcionario.

Referente a la tasa de los homicidios, el ministro dijo que ha habido una reducción histórica, pues en 2015 se generaron 104 asesinatos por cada 100 mil habitantes. En 2021, se bajó la tasa a 18.1; en 2022, ya con nueve meses de aplicar el régimen de excepción se redujo a más del 50% respecto a la tasa de 2021, a 7.8; en 2023 se reflejó el 2.4 por cada 100 mil habitantes.

“En lo que va del año, tenemos una tasa de 2.1 por cada 100 mil habitantes y esperamos a que baje mucho más por todas las herramientas se seguridad que estamos ejecutando hasta el momento”, dijo Villatoro. “En materia de seguridad, hemos transformado a este país y mantenemos esa hegemonía del hemisferio occidental como el país más seguro”, agregó.

De acuerdo a las estadísticas, en el año 2015 se registraron un total de 6,656 asesinatos; en el 2016 fueron contabilizados 5, 280. Al inicio de la administración Bukele empezó un descenso de los mismos, pues se notificaron 2, 598.

Pero desde que se inició el régimen de excepción los homicidios tendieron a una baja histórica, al registrar en 2022 un total de 496. Desde ese año ha disminuido al contabilizar en lo que va de este 2024 (al 30 de septiembre) la cantidad de 106 asesinatos.

“Llevamos 10 meses del año y solo tenemos 106 homicidios, es un dato que no se logró con ningún gobierno ni de derecha ni de izquierda. Antes la rentabilidad del crimen era la impunidad”, explicó el ministro, quien además dijo que la reducción de la tasa de impunidad es del 5 % (2024) en relación al 2019, en donde la cifra alcanzó un 97 %.