Comunidades y representantes de salud solicitan construcción de clínica médica en Acajutla

0
121
Foto: YSKL.
Foto: YSKL.

Por Redacción YSKL

Representantes de Comunidades en Fe Organizadas en Acción (COFOA), del Colegio Médico de El Salvador y del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) presentaron una carta abierta al Gobierno, solicitando la construcción de un hospital en El Suncita, Acajutla, Sonsonate.

William Lobos, representante de COFOA, explicó que la donación condicionada para la construcción de la clínica médica ya está documentada y en manos del Ministerio de Salud (MINSAL).

«Esa donación quedó condicionada a lo que reza en las escrituras, que ya se tiene de parte de los líderes, entregada al Ministerio de Salud, y que queda condicionada a la construcción de una clínica médica. Esto está plasmado en la escritura; tenemos copia y podemos proporcionarla a los medios de comunicación. Toda esta información ya está en manos del Ministerio de Salud», aseguró.

Según detalló, los miembros de la organización se han reunido con la directora de la Unidad de Salud de Acajutla, quien respalda la iniciativa, y que también contaron con el apoyo del alcalde de Acajutla, Benjamín Hernández, quien ofreció más de $88,000 para los estudios iniciales.

Los líderes locales también han negociado un terreno donado por la Cooperativa Centauro y aseguraron un donativo de más de $88,000 para la construcción del hospital. Además, Lobos mencionó que se han hecho gestiones con empresas de la zona industrial de Acajutla para contribuir a la construcción y equipamiento del hospital.

«Los líderes han hecho su parte; ahora le corresponde a las autoridades cumplirle a la población las promesas,» afirmó.

El Secretario General de SIMETRISSS, Rafael Aguirre, expresó su apoyo a las comunidades organizadas, enfatizando la importancia de cumplir las promesas de salud.

«Nada genera mejor confianza en los gobernantes que el cumplimiento de sus promesas,» dijo Aguirre.

En ese sentido, resaltó que el acceso a la salud es un derecho humano y no un privilegio, y que un sistema de salud deficiente afecta a toda la familia, no solo al paciente.

Los representantes de las distintas entidades hicieron un llamado a mejorar la infraestructura y la atención en el sistema de salud, subrayando las deficiencias actuales, como largos tiempos de espera y falta de insumos médicos, y la preocupación por un recorte de $90,841,093 en el presupuesto destinado al sector salud.