Más de 3.2 millones de visitantes llegaron al país hasta octubre de 2024, según MITUR

0
85
Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Foto: Cortesía.
Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Turismo (MITUR) reportó que, al cierre de octubre de 2024, el país ha recibido un total de 3.2 millones de visitantes internacionales, con una proyección de alcanzar entre 3.8 y 4 millones para fin de año, impulsada por la temporada alta de noviembre y diciembre.

La titular del MITUR, Morena Valdez, destacó el crecimiento del mercado proveniente de Estados Unidos, Canadá, Honduras y Guatemala.

«Las personas que vienen de Estados Unidos y Canadá son del mercado que más ha crecido, al igual que nuestros hermanos centroamericanos, guatemaltecos y hondureños», indicó Valdez.

Además, señaló que el centro histórico de San Salvador se posiciona como el segundo destino más visitado del país, después de las playas de La Libertad.

El apoyo a las empresas turísticas del área ha generado alrededor de $60 millones de dólares, mediante la Autoridad de Planificación del Centro Histórico a través de la ventanilla única, destacó la funcionaria.

La ministra también mencionó las inversiones en el centro histórico y el trabajo de ordenamiento en esta área, así como el fortalecimiento de destinos turísticos en regiones montañosas, cafeteras y rurales.

«Estamos también en un plan de ordenamiento del centro histórico y, obviamente, trabajando en paralelo en otros destinos turísticos», agregó.

El sector turístico ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de representar entre el 5% y 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a un 12% en 2023.

Según las proyecciones, se espera que el turismo represente al menos un 14% del PIB en 2024. Valdez subrayó la importancia de los eventos y congresos para promover la industria.