Por Redacción YSKL
La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha anunciado la instalación de 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y preservar el ecosistema del área.
Esta medida forma parte de un proyecto que busca mejorar las condiciones ambientales y de salud en la zona, beneficiando a las familias que residen en el lugar.
Ethel Cabrera, presidenta de la ASA, explicó que la medida se toma ante los problemas de contaminación por algas que afectan la calidad del agua y el equilibrio ambiental.
“En el lago de Coatepeque, al igual que en muchos cuerpos de agua, se han enfrentado diferentes deterioros en el tiempo; y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible”, comentó Cabrera.
El proyecto, con una inversión superior a $6.7 millones, abarca el 48% de la superficie del lago. Las boyas ultrasónicas, que operan con energía solar, eliminarán hasta el 90% de las algas sin el uso de productos químicos.
La tecnología actúa sobre la flotabilidad de las algas mediante ultrasonidos, lo que provoca que se hundan sin liberar toxinas ni afectar a otras formas de vida acuática.
Este proyecto sigue a las acciones implementadas en marzo de este año, cuando el lago sufrió un crecimiento excesivo de cianobacterias.
En respuesta, el Gobierno implementó soluciones tecnológicas como sistemas de ultrafiltración y filtros portátiles purificadores de agua, beneficiando a más de 1,600 familias en la comunidad Casa Blanca.
“Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuidado del medio ambiente”, agregó Cabrera.