Por: Redacción YSKL
Entre el 15 de noviembre y 12 de diciembre, la Defensoría del Consumidor realizó una encuesta de hábitos y preferencias de consumo de navidad.
Mediante respuestas de 1,045 consumidores mayores de 5 años, la entidad confirmó que más de la mitad celebra la navidad por «costumbre y tradición», mientras que el resto se segrega entre los que les gusta y por agrado a familia, o motivos religiosos.
9 de cada 10 salvadoreños (91%) celebrarán las fiestas en sus hogares, mientras que un 27% respondió que lo hará fuera de casa con familiares; y un 8% irá a celebrar en casa de amigos.
Entre los productos más adquiridos, encabeza la ropa con el 61%; 51%, en calzado; accesorios personales con un 31%; tecnología y electrónica, 24%; y perfumería, 21%.
En el top 7 de comidas para cena navideña lo encabeza: pollo, con 43%; gallina india, 35%; pavo, 26%; tamales, 20%; asado, 18%; lomo de res, 17%; chompipollo, 15%.
Mientras tanto, en lo que respecta a bebidas con alcohol, 1 de cada 4 salvadoreños (24%) prefiere cerveza, seguido por el vino con el 22%; tequila, 10%; whiskey, 10%; vodka, 8%; ron, 7%; y rompope, 2%.
Las compras navideñas presenciales en centros comerciales continúa posicionada en 9 de cada 10 (90%) salvadoreños que las prefiere, frente a un tercio 35% que realizará las compras en línea.
Otro tercio (30%) considera realizar un gasto moderado para la cena navideña, de entre $50 y $100; mientras que 1 de cada 5 (20%) de entre $100 y $150; y un 14% indicó rangos menores a los $50 y mayores a $150 y $200.
En esta temporada, el 86% de la población se inclina por pagar en efectivo, el 34% con tarjetas de débito y 26% con tarjeta de crédito.
Cabe destacar que en la pregunta ¿Cómo se comportarán los salvadoreños cuando el aguinaldo se haga efectivo? el 51% de los encuestados respondieron que lo destinarán para ahorros; el 37% para pago de deudas y el 12% lo destinará a financiar gastos navideños.