Por: Redacción YSKL.-
La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa aprobó el sábado el dictamen favorable para la Ley General de Minería Metálica, enviada por el Ejecutivo el viernes 20 de diciembre. El proyecto propone derogar la actual prohibición de la minería metálica en El Salvador y permitir su explotación bajo un modelo regulado.
Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y director de Energía, Hidrocarburos y Minas, presentó el anteproyecto ante los diputados. Durante su exposición, aseguró que la normativa busca garantizar una explotación minera “amigable con el medio ambiente” y destacó cinco premisas principales, entre ellas, la prohibición del uso de mercurio en las actividades del ciclo minero.
Álvarez subrayó que únicamente el Estado estará facultado para realizar actividades de extracción minera y afirmó que la ley contempla altos estándares ambientales. Sin embargo, ante una pregunta de la diputada Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, sobre la existencia de estudios técnicos, económicos y ambientales que respalden el proyecto, Álvarez admitió que dichos estudios no se han realizado aún y que la ley busca precisamente avalarlos.
El dictamen fue aprobado con los votos de los diputados oficialistas, quienes también realizaron ajustes al proyecto original. Entre las modificaciones se encuentran el incremento de las multas por faltas graves y muy graves, que ahora oscilan entre 100 y 1,000 salarios mínimos del sector comercio y servicios. Además, se incluyó a las sociedades de economía mixta en el artículo 6 de la ley.
La normativa también establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) serán responsables de monitorear el impacto ecológico e hídrico de las actividades mineras. Asimismo, se creará una Dirección de Minas, que será la entidad encargada de regular la minería metálica, y el presidente de la República deberá emitir un reglamento para su implementación.
Se espera que la Ley General de Minería Metálica sea sometida a votación en el pleno legislativo este 23 de diciembre. De ser aprobada, entrará en vigor 15 días después de su publicación en el Diario Oficial, marcando el inicio de un modelo de minería controlado en El Salvador.