Por: Redacción YSKL
El gobierno de Estados Unidos aumentó de 15 millones de dólares a US$25 millones la recompensa por la información y el apoyo que conduzca a la captura de Nicolás Maduro Moros, el presidente de Venezuela que asumió su tercer periodo en el poder de manera consecutiva.
Dicho aumento también le fue aplicado a Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo y quien actualmente ostenta el cargo de Ministro del Interior, Justicia y Paz.
La decisión fue tomada por el Departamento de Estado y coincide con la posesión de Maduro para su tercer periodo presidencial consecutivo, realizada este viernes, en medio de acusaciones de haberse robado las últimas elecciones.
Tal recompensa se relaciona con un expediente penal que data de marzo de 2020, el cual fue abierto en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por cargos de conspiración para importar cocaína y posesión ilegal de armas de fuego y dispositivos destructivos.
Según la investigación de la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU.), Maduro estaría involucrado con el Cartel de los Soles, una organización narcotraficante liderada por oficiales corruptos de la Fuerza Pública y miembros del gobierno chavista, el cual tiene alianzas con las guerrillas de las Farc y el ELN para el tráfico de armas y narcóticos.
En dicha estructura también está presuntamente implicado Diosdado Cabello, así como el general Vladimir Padrino, ministro de Defensa, a quien le asignaron una recompensa de US$15 millones de doláres.
Además de este paquete de recompensas, las penalidades incluyen la suspensión de la visa para los principales funcionarios del régimen.
El Departamento del Tesoro también anunció nuevas sanciones financieras, al incluir a ocho subalternos de Maduro en la llamada Lista Clinton, que congela sus activos bancarios y les prohibe comerciar con empresas.
Entre los afectados están Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la estatal petrolera PDVSA; Ramón Celestino Velásquez Araguayan, ministro de Transporte y presidente del Consorcio de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), una aerolínea estatal; y Félix Ramón Osorio Guzmán, viceministro del Interior; junto a cinco altos oficiales de la Policía y las Fuerzas Militares.
“Desde la elección del año pasado, Maduro y sus socios han continuado sus acciones represivas en Venezuela. Estados Unidos se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”, declaró en la mañana de este viernes Bradley T. Smith, subsecretario del Departamento del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera.