Por: Redacción YSKL
Este miércoles, la Asamblea Legislativa aprobó una iniciativa para la creación de la «Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías», la cual tiene como objetivo «contribuir al avance tecnológico y crecimiento económico del país» mediante el impulso del desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia artificial (IA).
Una de las características de esta ley es la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que será «una institución desconcentrada, con autonomía funcional y técnica, adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley, así como de «establecer programas de asistencia técnica y capacitaciones a la población en general».
El director ejecutivo de la autónoma, nombrado por el Presidente de la República, tendrá un mandato de cinco años y será responsable de «dirigir y ejercer la administración de la ANIA». Este director también evaluará y dará seguimiento a los planes y programas implementados en el marco de la ley.
El decreto establece que se permitiría que «las personas naturales y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, tengan la libertad de realizar directamente o participar en el desarrollo, investigación, entrenamiento e implementación de la IA».
En ese sentido, se establecería un Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA, donde los sujetos que realicen actividades con datos de dominio abierto deberán inscribirse para acceder a las salvaguardas que la ley contempla.
Entre las «salvaguardas», se incluye la protección de los desarrolladores y operadores de IA frente a responsabilidades por el uso indebido de sus herramientas por terceros, siempre que se demuestre que se han tomado «esfuerzos razonables para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos de seguridad, ética y operatividad».
Además, la utilización de datos personales en el desarrollo de la IA deberá realizarse conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
La propuesta también promueve la sostenibilidad medioambiental en el desarrollo de la IA, alentando el uso de «fuentes de energía renovable».
Asimismo, el anteproyecto de ley señala que se reconoce la importancia de la inteligencia artificial de código abierto y se garantiza «el libre flujo de conocimientos relacionados con la IA».
Finalmente, se establece que la ANIA deberá emitir criterios técnicos de seguridad y normativa relacionada al registro en un plazo máximo de noventa días a partir de la vigencia de la ley, la cual, de ser aprobada, entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.