
Por: DW
En una entrevista con The New York Times a principios de esta semana, el cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates calificó de «impresionantes» los drásticos recortes a la organización estadounidense de ayuda al desarrollo USAID.
Gates predijo que los recortes, liderados por el multimillonario tecnológico Elon Musk, probablemente provocarían un aumento de la mortalidad infantil en países pobres «de 5 a 6 millones» en los próximos años, en lugar de la que debería haber sido una reducción de 5 a 4 millones.
Queda por ver si Musk se convertirá en un gran filántropo, como prometió anteriormente, afirmó Gates.
«Mientras tanto, el hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo», declaró al periódico, en referencia a la orquestación por parte de Musk de los recortes masivos a la ayuda exterior durante la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump.
En respuesta, Musk se defendió en su red social X. «Gates es un gran mentiroso», expresó.
«Demasiados problemas urgentes»
La entrevista de The New York Times coincidió con el anuncio esta semana de la Fundación Gates de que cederá la fortuna del multimillonario mucho más rápido de lo previsto.
«Hay demasiados problemas urgentes que resolver como para que me quede con recursos que podrían usarse para ayudar a la gente», escribió Gates en el sitio web de la fundación el jueves, revelando que se desharía de casi toda su fortuna en los próximos 20 años para mejorar vidas en todo el mundo.
Gates espera reducir la mortalidad infantil y materna, combatir enfermedades como la polio, la malaria y el sarampión, y reducir la pobreza mundial.
El anuncio se produjo en el aniversario 25 de la Fundación Gates. Fundada por Bill Gates y su exesposa Melinda, es la fundación privada más grande del mundo. Hasta la fecha, ha donado más de 88.900 millones de euros para luchar contra la pobreza y las enfermedades en todo el mundo. La fundación ahora planea duplicar su donación a otros 178.000 millones de euros para 2045, después de lo cual se disolverá.