Por Redacción YSKL
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, confirmó a YSKL que en las últimas semanas se han registrado avistamientos de cocodrilos en distintos puntos de la costa salvadoreña, lo que ha activado el protocolo de captura y reubicación de fauna silvestre.
“Sí, hemos tenido un par de avistamientos de cocodrilos en varias playas. Inmediatamente nos desplazamos nosotros y también la Policía Nacional Civil con su División de Medio Ambiente para poder atrapar el ejemplar y luego llevarlo a ser liberado a un lugar donde interactúe lo menos posible con los seres humanos”, explicó López, este miércoles, en la entrevista matutina PUNTO DE VISTA de YSKL.
El titular del MARN detalló que las capturas son realizadas por los guardarecursos del ministerio, con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), y que los animales son trasladados a áreas protegidas donde habitan naturalmente.
“Sí, tenemos un protocolo, tenemos un procedimiento para atrapar y reubicar a estos animales”, añadió el funcionario, quien subrayó que dichas zonas cuentan con cercos que impiden el paso de embarcaciones.
Otras especies en zonas urbanas
El ministro advirtió que también pueden encontrarse aves rapaces, serpientes o venados en zonas urbanas, por lo que personal especializado del MARN y del Cuerpo de Bomberos interviene en su manejo.
“Ellos capturan el animal y lo liberan en un lugar lejos de las personas. Lo mismo se hace con los cocodrilos o con los venados”, explicó.
López afirmó que estos avistamientos también reflejan un aumento en la presencia de fauna silvestre en el país.
“Eso es un indicador de que la vida silvestre en El Salvador está floreciendo; hay un balance y estamos viendo que incluso la vida silvestre está funcionando”, sostuvo.
Llamado a la población
López instó a la ciudadanía a no manipular ni intentar capturar cocodrilos y a reportar cualquier avistamiento a través de las redes sociales del MARN o directamente a la División de Medio Ambiente de la PNC.
“Nosotros vamos a hacernos presentes para reubicar cualquier ejemplar, no solamente cocodrilos”, señaló.



















