CIFCO 1 y 2 tendrá 1,064 UCIs, afirmó Ministro de Obras Públicas

0
90

El Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) se convertirá en el Hospital de El Salvador, y comprende varias etapas para la atención, tratamiento, y recuperación de pacientes por COVID-19, según manifestó el Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera.

La primera fase, la cual fue inaugurada la noche de este domingo en el Pabellón Centroamericano, se compone de 400 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); y en la segunda fase, se adecuarán 664 unidades más en el Pabellón Salón 1 Internacional. “Incluso puede tener más camas, si pensamos en una expansión en el lugar, se puede hacer”, expresó.

En el edificio anexo (parqueo externo de CIFCO), será instalada una infraestructura de 3 pisos y albergará 1,200 UCIs más, explicó el ministro.

“Alguien puede decir: ‘bueno ¿porque no solo pintan y ponen las camas y llevan a los pacientes?’, lo que pasa es que hay países que sólo pusieron las camas y tienen a las personas ahí. Nosotros no queríamos sólo contener el virus. Queremos salvar vidas, y teníamos que garantizar toda una infraestructura necesaria”, indicó.

Herrera expuso que el complejo tendrá piso epóxico (usado en hospitales para evitar la adhesión de bacterias y facilitar la limpieza), las paredes tendrán tuberías de cobre conectadas a redes de oxígeno conectadas a dos tanques de 15 metros de altura con capacidad para almacenar 15,000 galones de oxígeno para los pacientes.

Los recintos tienen instalados más de 60 paneles de aislamiento en los muros y principales paredes de las oficinas internas con aires acondicionados con 12 cambios. “Esto garantiza que los virus o bacterias pueden ser extraídas, no es un equipo tradicional, es maquinaria que tiene filtros especiales” y además estará sellado en 400 metros de túneles que garantizan el paso del personal por otras áreas del pabellón.

 “No es subterráneo, son como pasillos cerrados, los médicos podrán ir a las 2 áreas de descanso, el mismo túnel va a servir para ir a laboratorio clínico, a bodega de medicamentos, farmacias, radiología, anestesiología, subestaciones eléctricas, aire médico, al espacio donde está la comida, va a poder llegar por ejemplo al área de administración. Esto ayuda a que no salgan del hospital, ellos tienen un traje de seguridad, y esto les permitirá que no salga ninguna cepa”.

Contará con 80 baños, con duchas integradas, vestidores médicos, administración, banco de sangre y el centro de monitoreo que detectará el estado febril del paciente y con las mismas cámaras, con reconocimiento facial, los técnicos tendrán acceso al expediente clínico del paciente.   

Para impulsar las UCI, todo su sistema y funcionamiento ininterrumpido, se han instalado y habilitado seis generadores de energía eléctrica y cuenta con su propio pozo para tener el servicio de agua potable en todo momento.

Herrera adelantó que el traslado de personal médico al nuevo recinto, se llevará a cabo este lunes, y el martes, serán llevados los pacientes de las unidades que se encuentran en los hospitales comunes.

La segunda etapa de este proyecto, tiene un avance del 80% y será inaugurado a mediados de Julio, aseguró el ministro.

“Estamos hablando que pronto vendrán ventiladores, maquinaria para las camas, algunos trabajos de equipamiento. Con esto garantizaremos las 1,064 camas UCI, quiero aclarar que estamos trabajando en simultáneo el edificio anexo, esperemos no lo utilicemos a totalidad, porque en realidad esto viene para prevenir un desbordamiento de pacientes”, concluyó.