El Comité Coordinador de Veteranos del pasado conflicto armado, continúan la exigencia al Gobierno central que les adeuda cuatro meses de pensiones a unos 23 mil lisiados, viudas y 77 mil veteranos.
Según dijeron representantes de este sector, tampoco se da cumplimiento de otros beneficios para unos 3,000 becarios hijos de veteranos y excombatientes.
José Amaya, representante del Comité pidió al Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya que coloque $24 millones en el Instituto de Veteranos para solventar la deuda de mayo, junio y julio.
“Son cuatro meses que se deben, además está el problema de las becas de veteranos, pasó el primer ciclo, pero ya estamos en el segundo ciclo y no se ha pagado. El impacto es que no han pagado las universidades y se quedaron sin estudiar. Exigimos al Presidente, porque él dijo en campaña iba a apoyar a los veteranos, que iban a cumplir la ley”, manifestó el dirigente.
Además pidió al Gobierno incorporar 13,900 personas de este sector, para ser beneficiario de los $100.00 que entrega el Estado mensualmente a cada veterano. Y la suspensión de Marcelo Cruz Cruz, como Presidente del Instituto de Veteranos debido a ciertas anomalías realizadas en esta instancia.
“Queremos que se incorporen a los lisiados de guerra y pensionados del IPSFA, porque hay gente que está recibiendo doble beneficio ¿Por qué razón el licenciado Marcelo Cruz ha metido a pensionados que están dentro del instituto de veteranos teniendo pensión del IPSFA?”, cuestionó Amaya.
Por su parte, Gabriela Quintanilla, una estudiante becaria y beneficiaria con el programa expresó ser afectada por el impago.
«Soy beneficiaria desde 2017, soy de la primera promoción de becarios, estudio quinto año de Trabajo Social en la UES (…) con este mes de agosto, ya tenemos siete meses de retraso que no se nos brinda el beneficio de ley que nos corresponde. Hay jóvenes en zonas rurales y con esto de la pandemia nos hemos visto afectados económicamente por contratar paquetes de internet porque se está llevando el ciclo virtualmente. Las universidades privadas no están perdonando las cuotas, lo exigen mes a mes», aseveró Quintanilla.
Los veteranos pidieron a Bukele establecer una mesa de diálogo para garantizar la cancelación de la deuda. Ya que son muchos veteranos que viven una situación vulnerable que esperan pronta respuesta.
Aunque el Gobierno y la Asamblea Legislativa, no han llegado a un acuerdo para hacer la asignación de los recursos producto de un préstamo de $250 millones de dólares.



















