Si unidades de transporte no brindan servicio podrían sancionarse con quitar concesión, afirmó Ministro

0
74

El próximo 24 de agosto se reactiva el servicio de transporte colectivo, para lo que se han elaborado protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.

Sin embargo, a dos días de este reinicio de labores, algunos transportistas han manifestado que no tienen la capacidad económica para que las unidades de transporte circulen, esto debido al impacto económico por la suspensión del servicio y que no se ha prorrogado un subsidio.

De acuerdo con el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, los empresarios que se han manifestado que no brindarán el servicio es la minoría, por lo que se podría garantizar que las rutas que circularán y las unidades en que operarán serían un 90%.

Rodríguez se refirió a las sanciones que podrían traer que las unidades no circulen y esta es referida a la concesión, «uno de los requisitos es que las unidades presten el servicio, en caso de que alguien incumplan una de estas condiciones puede tener sanciones de acuerdo a la ley, la última de estas es poder quitarles la concesión».

Asimismo, añadió que «si alguna unidad no llega a circular lo que nos toca es aplicar la ley. Esperamos que los que todavía están diciendo que no van a salir, salgan a transportar a los pasajeros».

Por otra parte, el funcionario destacó que como cartera de Estado han hecho las peticiones a la Asamblea Legislativa para darle prórroga a la compensación económica del transporte, pero aún no ha entrado en estudio.

«Ya que no se ha aprobado la ley de compensación económica en la Asamblea, no estamos facultados para pagar el subsidio a quienes salgan a circular el lunes», aseveró.

Según el titular del MOP, este subsidio continuaría con el mismo monto de $200 para microbuses y $400 para autobuses, bajo la condición de implementar el GPS y revisiones técnicas.