Transportistas: «¿Cuándo vamos a salir a trabajar? Cuando tengamos acuerdos con el Gobierno»

0
60

Transportistas realizaron una marcha desde las afueras de las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo hasta llegar a la Plaza Divino Salvador del Mundo para exigir se apruebe una compensación económica para que el sector transporte pueda circular con normalidad, ya que desde el 30 de junio pasado venció el plazo de subsidio.

De acuerdo con René Velasco de la Mesa Nacional de Transporte, se normaliazará el servicio del transporte colectivo hasta que se lleguen a acuerdos con el Gobierno en  cuando al subsidio.

Asimismo, Velasco afirmó que esta compensación debe ser de forma directa a los usuarios, así como se realiza con el gas propano y la energía eléctrica, de tal manera que se apruebe una tarifa técnica, lo que dejó entrever que sería mayor a los precios actuales.

«¿Cuándo vamos a salir a trabajar? Cuando tengamos acuerdos con el Gobierno», indicó.

Según el titular del MOP, Romeo Rodríguez, hasta este jueves en el cuarto día de reapertura económica, se cuenta con el servicio del 75% de las unidades de transporte; por lo que cerca de 192 rutas de 1,300 no están operando.

Rodríguez aseveró que las condiciones para la compensación que se daría a los transportistas para no subir la tarifa son instalar GPS y revisiones técnicas.

Además, expuso que podrían continuar en diálogo este mismo jueves.

Por otra parte, el empresario Genaro Ramírez expresó esta mañana que no aprobar este subsidio, la próxima semana podría haber un paro técnico.