La Unidad Especializada de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de la República (FGR) contabiliza, entre enero a julio de 2020, 824 denuncias de personas desaparecidas.
La jefa de esta unidad Guadalupe Echeverría, detalló que en 467 casos, las víctimas fueron localizadas: 308 con vida y 37 muertas. Mientras que las otras 357 denuncias aún siguen las investigaciones.
El primer trimestre del año se registró la mayoría de desapariciones con 540. El segundo trimestre, fue de 284, en relación a la pandemia por COVID-19, que obligó al país a entrar en una cuarentena domiciliar.
La tendencia se percibe a la baja, si se toma en cuenta que 2019, cerró con 3,202 casos, aseguró la fiscal.
Las cifras fueron dadas a conocer este jueves 27 de julio, durante el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento a la implementación de herramientas de gestión de casos de desapariciones y tortura de mujeres, hombres y jóvenes, vinculados al crimen organizado”, organizado por la Embajada de Canadá, la FGR y la Oficina Regional para Centroamérica y Caribe de las Naciones Unidas.
El proyecto se implementará de 2020 a 2023 y tendrá como objetivo fortalecer la capacidad del estado frente a la comisión de delitos de desaparición. Canadá otorgará a El Salvador $851 mil dólares, que se suman al monto de $760 mil 792 dólares otorgado durante la primera fase (2017-2020).



















