Centro de Modelamiento Matemático de la UES prevé 5,500 casos activos de COVID-19 para Octubre

0
61

Representantes del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (GIS) de la Universidad de El Salvador (UES), manifiestan que tras 23 días de experimentar bajas significativas en los contagios de COVID-19, la cifra puede crecer exponencialmente con la reapertura económica.

Walter Otoniel Campos, Investigador del CMM, presentó los resultados del análisis de contagios por el coronavirus de marzo a agosto de 2020, en los cuales, se aplicó el método de Box-Jenkins, aplicando modelos autorregresivos integrados de media móvil.   

Los datos, dijo, presentan una proyección de los casos bajo las nuevas condiciones de la reapertura económica, con lo que se han construido mapas predictivos dinámicos para cada departamento y municipios, con el fin de visualizar la evolución de la pandemia por zonas y focalizar las medidas sanitarias en las zonas de alto riesgo.

“Tomamos los casos acumulados, y mi persona ha tomado referentes de la pandemia de otros países, y algo que nos llama la atención, es que la curva de casos acumulados tendía a aplanarse; y en comparación con otros países, siempre que se aperturó la economía la curva ya estaba aplanada, nos llama la atención que en nuestro país si bien se proyectaba que se aplanara, en estos días, con los leves repuntes, ya se ve en ascenso la curva acumulada”, manifestó Campos.

“Sí se apuntaba a que la curva acumulada se aplanase, sin embargo, con los últimos datos, proyecta para seguir creciendo”, remarcó el matemático.

En cuanto a casos activos y recuperados de COVID-19, Campos destacó que la expectativa ha sido favorable ya que han ido decreciendo, en comparación a los nuevos contagios y los decesos por esta enfermedad. No obstante, estos datos podrían cambiar de bajar la guardia en la prevención en las próximas dos semanas y “de la interacción de la población”.

“Estamos hablando de 19,000 casos activos, para inicios de septiembre, y a finales estamos hablando de 48,000 casos activos, pero, eso no sería propiamente a partir de los casos oficiales, sino que sería como el estimado de lo que ha sucedido”, aseguró.

“Si regreso atrás, donde me decían sobre los números, acá, para 15 días, estaríamos proyectando alrededor de 28,000 casos en acumulado; y activos, hablamos de 7,500, tomando en cuenta que los casos activos sí van en descenso, es bueno; y el número de muertes [actualmente de 764] estaríamos hablando de los 900 decesos para 15 días, con la dinámica actual”, añadió Campos.

El experto pronosticó que, basándose en el método de serie de tiempo y con la dinámica actual de la evolución de la emergencia, dentro de 30 días se registrarían 30,000 casos acumulados del SARS-COV-2, entre ellos, 23,000 recuperados. “Eso sacando datos oficiales”, puntualizó.

Campos prevé que de continuar la tendencia a la baja, de los 9,512 pacientes activos de coronavirus que contabilizan las cifras oficiales, esta puede decrecer a 5,500 para el 5 de octubre. «Estos pronósticos son buenos, porque tienen que ver con la capacidad hospitalaria del país, tomar decisiones, y estar listos a estos pronósticos».