Diputados cuestionan que puedan retrasarse por segunda ocasión los pagos de salarios a la Asamblea Legislativa

0
89

Diputados señalan que a la fecha, el Ministerio de Hacienda no ha desembolsado los fondos para realizar el pago de salarios a la Asamblea Legislativa, esto a pesar que se efectúa entre las fechas 18 y 22 de cada mes.

No obstante, reconocieron que no existe ilegalidad en que se realice hasta el último día de mes.

Ante esto, resaltaron la resolución de la Sala de lo Constitucional a un recurso de amparo interpuesto por trabajadores del Parlamento, en el que obligó al Ministro de Hacienda, ALejandro Zelaya, ha emitir una calendarización para fijar las fechas de pago a cada dependencia Estatal, misma que debe remitir con su cumplimiento de forma mensual al Máximo Tribunal. 

«Hay una resolución de la Sala en la que se le pide que sea serio como autoridad hacendaria, que no esté reteniendo los fondos […] )el Ministro Alejandro Zelaya) No está a la altura del cargo, está cometiendo delitos, no tengo duda, no sé qué estará ocurriendo con los recursos, renunciaron al Ministro de Hacienda (Nelson Fuentes), al Presidente del BCR (Nicolás Martínez) para estar ahí (funcionario de Gobierno) hay que tener ese nivel de conducta (refiriéndose a los delitos y retenciones)», manifestó el diputado Rodolfo Parker.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) es la que debe resolver ante los avisos de demanda que ha recibido en contra del Ministro de Hacienda por el impago de salarios y de los recursos para el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES).

Por su parte, Julio Fabián de ARENA aseveró que las fechas de pago aún no han sido asignadas por Hacienda a la Asamblea, a la Corte Suprema de Justicia ni al Ministerio Público, por lo que se desconoce cuándo se realizarán los desembolsos.

Sin embargo, Guillermo Gallegos de GANA destacó que «las prioridades han cambiado», ya que el Parlamento ha sido la primera institución que ha recibido los pagos de salario, pues se le pagaba el 18 de cada mes.

«Ahora puede ser salud, la policía, el ejército […] El ministro deberá cumplir, siempre que no salga del mes no hay ningún problema», agregó.