Playas salvadoreñas albergarán Preolímpico de Surf y contará medidas de bioseguridad

0
63
Foto: INDES
Foto: INDES

El Salvador albergará el campeonato preolímpico Surf City ISA World Surfing Games 2021, el cual se llevará a cabo en las costas de La Libertad.

Este martes, las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Ministerio de Salud (MINSAL) y Turismo (MITUR) brindaron más detalles de la competición, misma que se desarrollará entre el 29 de mayo al 6 de junio, bajo la modalidad de doble podio, es decir en Playa El Sunzal y La Bocana, del municipio de Tamanique.

Según explicó el Presidente del INDES, Yamil Bukele, en este certamen participarán unos 300 atletas de 50 países, los que estarán compitiendo por una de las 12 plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.

“Serán 12 atletas, siete en femenino y cinco en masculino, los que podrán clasificar a la cita olímpica”, remarcó.

La titular de MITUR, Morena Valdez, afirmó que con el objetivo de evitar contagios de coronavirus entre las delegaciones deportivas, se elaboraron protocolos de bioseguridad, en coordinación con MINSAL, para las 1,000 personas, entre atletas y personal técnico que arribarán a El Salvador; de acuerdo a la funcionaria, estos lineamientos ya fueron avalados por la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés).

“Tenemos todo el trabajo articulado, y esperamos hacer un referente con este tipo de competencias, para que El Salvador sea un destino para invertir, divertirse y vivir”, subrayó.

El Salvador se convierte en anfitrión oficial de la competencia, por lo que se han destinado 100 voluntarios que atenderán a los atletas visitantes, “muchos de ellos son bilingües, nos tenemos que distinguir como los mejores anfitriones”, enfatizó Valdez.

El Viceministro de Salud, Carlos Alvarenga informó que en el Plan de Salud y Bioseguridad se pondrán a disposición personal socorrista, sanitario, médicos especialistas, generales, enfermeras, técnicos de emergencia, laboratoristas, odontólogos, traumatólogos y fisioterapistas; así como elementos de la Fuerza Armada, Policía Nacional Civil (PNC) y Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

El Plan incluye pruebas de coronavirus a competidores y cuerpo técnico internacionales, asimismo habrá tamizajes comunitarios en hoteles y restaurantes de los contornos de El Sunzal y La Bocana; y del personal de ISA.

«Se harán toma de pruebas PCR (…) luego de los siete días de la competencia nosotros haremos pruebas, facilitaremos los laboratorios necesarios, y contamos con la red hospitalaria ante cualquier emergencia, tanto para unidades especializadas y unidades que atienden pacientes COVID-19, por si se llega a registrar algún contagio», detalló.

Los participantes usarán un brazalete inteligente para la toma de temperatura, asignación exclusiva de motorista y transporte para cada delegación.

Además, estarán segmentados por grupos de conveniencia y se conducirán a través de estaciones de bioseguridad en los dos escenarios deportivos. Sobre este último, MINSAL hará higienizaciones y fumigará periódicamente a fin de controlar vectores. Por otra parte, la cartera de salud puso a disposición tres ambulancias y la Fuerza Armada dispondrá de un helicóptero para apoyar el traslado de algún lesionado.

Cabe destacar que por la pandemia del coronavirus y por reglamento de ISA, y el Comité Olímpico Internacional (COI), el evento se realizará a puerta cerrada, por lo tanto, no habrá ingreso de espectadores. 

Bukele informó que la Federación Salvadoreña de Surf (FESASURF) se encuentra en la etapa de preselección de atletas que participarán en la justa. Por lo que se deberán elegir a los seis mejores (tres en masculino y tres en femenino) rankeados que representen a El Salvador en el evento.

Los doce surfistas que clasifiquen de este preolímpico completarán el gran total de 20 hombres y 20 mujeres que competirán en el debut olímpico del surfing, uniéndose a atletas que han clasificado mediante el Campeonato 2019 del World Surf League (WSL CT), el ISA World Surfing Games 2019 y los Juegos Panamericanos Lima 2019.

El país ha sido sede de tres torneos internacionales de clase mundial: Surf City El Salvador ALAS Latin Pro 2019 – 6 Estrellas Prime (con la participación de 129 surfistas profesionales de 16 países de Latinoamérica);  Surf City El Salvador ISA World Sup and Paddleboard Championship 2019 (al que asistieron 243 participantes de 27 delegaciones) y Surf City El Salvador ALAS 4 Estrellas 2020, el primer torneo latinoamericano de surf con énfasis en bioseguridad y en el que participaron más de 80 surfistas profesionales de 15 países.