Diputados valorarán aprobar decreto de Gobierno que remueve representación de gremiales en 23 instituciones públicas

0
59
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

El Gobierno de El Salvador estaría proponiendo suprimir la representación de gremiales empresariales en las instituciones públicas, o al menos, así reza el documento Ejecutivo presentado este miércoles 2 de junio, en la Asamblea Legislativa.

Dicho documento, que ingresó en la Plenaria de este jueves, es un legajo de reformas a la ley orgánica de varias autónomas; y estipula que las directivas, cuyos representantes provengan del sector privado o sean elegidas por gremiales patronales, se cambiarían por miembros electos de “sectores”, en este caso empresariales.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, fue enfático al decir que se busca retirar a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), de la mayoría de autónomas, en razón que no se han concretado acuerdos en beneficio de los usuarios de las mismas.

«Por poner un ejemplo, en el Seguro Social, tenés una Junta Directiva que está prácticamente obstruyendo todo lo que propone, es una Junta Directiva que ve intereses de grupos privados, cuando el Seguro Social lleva propuestas para mejorar compras, de insumos o materiales que utiliza para mejorar el presupuesto, estos se están oponiendo, y no es posible que el Gobierno, elegido por voluntad popular que pone a administrar las instituciones públicas, los que tomen las decisiones sean personas no elegidas por el pueblo salvadoreño», señaló Castro.

El funcionario alegó que la participación de privados «va a seguir», «siempre va a haber participación, sin embargo, va a cambiar las reglas, ya no son las condiciones que han puesto todos estos años», refiriéndose a la ANEP.

«La ANEP ya no va a tener el mando que ha tenido como siempre, como queriendo manipular todo e imponiendo sus reglas ¿Qué tiene que estar haciendo la ANEP poniendo sus reglas en las instituciones públicas? Ellos ya no van a poder seguir bloqueando, eso se les va a acabar este día», matizó.

Esta normativa establecería que no será obligación pertenecer a las asociaciones empresariales. Al menos 23 entidades gubernamentales, estarían a favor de cambiar la composición directiva. Estas son:

  • Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)
  • Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
  • Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)
  • Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES)
  • Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
  • Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO)
  • Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)
  • Autoridad Marítima Portuaria (AMP)
  • Fondo de Conservación Vial (FOVIAL)
  • Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR)
  • Fondo Salvadoreño para Estudios de Pre Inversión (FOSEP)
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)
  • Banco de Fomento Agropecuario (BFA)
  • Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa)
  • Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp)
  • Fondo Social para la Vivienda (FSV)
  • Autoridad de Aviación Civil (AAC)
  • Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
  • Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU)
  • Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL)
  • Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI)

En Plenaria, Castro decretó un receso de tres horas, y convocó a las Comisiones de Economía, Financiera, Obras Públicas Transporte y Vivienda, Salud, y Legislación y Puntos Constitucionales, a fin de discutir las propuestas que llegaron del Gobierno.